El Govern de les Illes Balears ha decidido restringir la circulación de personas en horario nocturno, entre las 22 y las 6 horas, en toda la isla de Mallorca, dentro de las medidas que se pueden adoptar en el actual nivel de protección 3 y considerando la evolución negativa de algunos indicadores epidemiológicos y sanitarios de riesgo de propagación de la COVID-19.
Así lo ha explicado en rueda de prensa la presidenta del Govern, Francina Armengol, que ha asegurado, entre otros aspectos, que «la situación en las Illes Balears no es buena» y que «empeora en la isla de Mallorca».
Uno de los motivos que justifican este endurecimiento de las medidas, previstas dentro del marco del nivel 3 de protección, es la incidencia acumulada a 14 días, que actualmente es de 260 casos por cada 100.000 habitantes, y la tasa de positividad, que llega al 6,37 %. Además se ha tenido en cuenta la necesidad de garantizar la trazabilidad de los casos y la capacidad asistencial del sistema sanitario.
Todas las medidas se publican hoy, día 10 de diciembre, en el BOIB núm. 206, y quedarán en vigor hasta las 22.00 horas del día 21 de diciembre.
Lloseta, Muro y Sóller
Así mismo, se ha acordado prohibir la actividad en los interiores de los bares, restaurantes y establecimientos de juego y apuestas de los municipios de Lloseta, Muro y Sóller.
Además de avanzar el toque de queda a las 22.00 horas en todo Mallorca, se ha decidido adoptar medidas adicionales en Lloseta, Muro y Sóller, donde los casos también se han multiplicado en los últimos días.
- Lloseta mantiene una incidencia acumulada a 14 días elevada desde hace dos semanas y presenta una tendencia ascendente. La IA14 es de 651,3 por 100.000 habitantes y la tasa de positividad es de 12,88 %.
- Sóller hace tres semanas que presenta una tendencia de aumento de la IA14, que se sitúa en 474 por 100.000 habitantes, y la tasa de positividad es de 11,79 %.
- En el caso de Muro, los contagios se han multiplicado por cuatro en una semana. Actualmente la IA14 es de 268,2 por 100.000 habitantes y la tasa de positividad es de 5,29 %.
Por eso se ha considerado adecuado cerrar los espacios interiores de los establecimientos que ejercen la actividad de restauración y los establecimientos de juegos y apuestas. Esto se hará mediante una resolución de la consellera de Salud y Consumo.
Hay que recordar que el nuevo Plan de Medidas Excepcionales de Prevención, Contención y Coordinación para Hacer Frente a la Crisis Sanitaria Ocasionada por la COVID-19, aprobado por el Acuerdo del Consell de Govern de 27 de noviembre de 2020, establece que, en el nivel de alerta 3, y en función de la evolución de la situación epidemiológica, la autoridad sanitaria puede proponer el adelanto del horario de cierre y/o la prohibición de uso de los espacios interiores de estos establecimientos.
A pesar de la limitación anterior, las autoridades municipales, siempre que el transito rodado no se vea imposibilitado, podrán autorizar la ocupación de vía pública destinada al transito rodado o estacionamiento de vehículos, inmediatamente adyacente a las terrazas o fachada de los locales destinados a restaurantes, bares o cafeterías, para poner mesas, de manera provisional, y utilizarla como terraza de estos locales.
En ningún caso la suma de las plazas de las terrazas o de los espacios exteriores ocupados ordinariamente por el local y las autorizadas provisionalmente podrá exceder el aforo ordinario de la terraza del local, o en el supuesto de que este no dispusiera ordinariamente de terraza, del 50 % del aforo ordinario del local. Estas plazas provisionales de terraza quedan sometidas a las mismas reglas de disposición, máximo de ocupación de mesas y distancias que las plazas ordinarias.
Cribado poblacional
Las autoridades sanitarias se coordinarán ahora con los ayuntamientos afectados para poner en marcha los correspondientes cribados con tests de antígenos, los cuales están indicados cuando la incidencia de COVID-19 en un territorio acotado es elevada.
Además, se harán intervenciones comunitarias informativas para recordar a los habitantes de los pueblos que extremen las medidas de seguridad.
Mallorca e Eivissa continúan en el nivel 3; Menorca, en el nivel 2 y Formentera en el 1
La Consejería de Salud y Consumo recuerda que las islas de Mallorca e Eivissa permanecen en el nivel de alerta 3, Menorca en el 2 y Formentera en el 1, según el nuevo sistema de niveles de alerta sanitaria del citat Pla.
Estos niveles determinan las medidas previstas por cada territorio y se revisan de manera ordinaria cada dos semanas. Sin embargo, el Govern puede adoptar varias restricciones en territorios puntuales si así se considera adecuado, teniendo en cuenta la evolución de la pandemia en las Balears.
Los cinco niveles de alerta se toman en función de la situación epidemiológica y asistencial y van más allá de la incidencia acumulada. También se valoran toda una batería de indicadores, como la tasa de positividad global de las pruebas de detección de infección activa realizadas, la incidencia en mayores de 65 años, el porcentaje de casos con trazabilidad, o la ocupación de camas hospitalarias, tanto en planta como en unidades de cuidados intensivos.
Fuentes: Presidencia de Gobierno. 09/12/2020 - BOIB. Núm. 209. 10/12/2020]
[Foto: Presidencia de Gobierno]