Categorías: COVID-19, Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Epidemiología, Gestión de la investigación

Se está trabajando en el diagnóstico, tratamiento y vacunas frente al coronavirus

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Centros públicos de investigación españoles trabajan desde hace semanas en el diagnóstico, tratamiento y generación de vacunas frente al nuevo coronavirus, a través de diferentes proyectos liderados por científicos de reconocido prestigio internacional.

El Ministerio de Ciencia e Innovación está en permanente contacto con los Organismos Públicos de Investigación (OPIs) para movilizar recursos, tanto materiales como personales, y priorizar estas líneas de investigación. Algunos de estos proyectos han sido seleccionados por las convocatorias europeas que se han abierto para hacer frente al coronavirus.

Diagnóstico

En el campo del diagnóstico del nuevo coronavirus trabajan el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2).

ISCIII

  • El Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII ha desarrollado un programa de validación de técnicas comerciales para la detección del SARS-CoV2 en muestras clínicas, que da respuesta a la necesidad de contar con kits diagnósticos en el menor tiempo posible.

ICN2

  • En este Instituto se coordina un proyecto que trabaja en el diagnóstico rápido y monitorización del coronavirus, denominado CONVAT, que tiene como objetivo ofrecer un nuevo dispositivo basado en nanotecnología biosensora óptica que permitirá detectar el coronavirus en unos 30 minutos.

Tratamiento

Diversos centros de investigación, llevan a cabo proyectos sobre el tratamiento del coronavirus:

  • Como el proyecto 'Monoclonal Antibodies against 2019-New Coronavirus' (MANCO). Este proyecto aprovecha la experiencia de la investigación lograda en otro anterior (IMI-ZAPI), que desarrollaba anticuerpos protectores frente a otro coronavirus (MERS-CoV). El proyecto permitirá identificar anticuerpos monoclonales para utilizar de forma preventiva o terapéutica en respuesta a la epidemia causada por el nuevo virus.
  • Otro proyecto en este campo, es el EXSCALATE4CoV (E4C), que busca utilizar la supercomputación de altas prestaciones para potenciar el diseño inteligente de fármacos 'in silico'.
  • También se está ultimando una propuesta para probar la actividad de diferentes moléculas antivirales frente al SARS-CoV2.

Vacunas

  • Se encuentra en marcha el proyecto PIE-CORONAVIRUS, que tiene como finalidad estudiar los mecanismos de patogénesis del coronavirus SARS-CoV2.

Estudios clínicos y epidemiológicos  

  • Existe un proyecto, el I-MOVE-COVID-19, que tiene como objetivo constituir una red multidisciplinar para investigación, prevención y control de la COVID-19. Este proyecto analizará el coronavirus en humanos y en diferentes especies animales.
  • También se desarrollarán estudios clínicos, virológicos y epidemiológicos.
  • Asimismo se han ampliado los objetivos de varios proyectos de investigación que ya tenía concedidos, para potenciar su papel en el manejo de la alerta.

Transferencia

Varias compañías farmacéuticas españolas han expresado su interés en mantener colaboraciones con el Centro Nacional de Biotecnología y ya están produciendo resultados.

Podéis ampliar más información en este enlace

[Fuente: Ministerio de Ciencia e Innovación. 16/03/2020

[Foto: Hospital Universitari Son Espases]

Información científica COVID-19

Vídeos COVID-19