Categorías: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Epidemiología, COVID-19, Farmacovigilancia

Tratamientos disponibles por el manejo de la infección respiratoria por SARS-CoV-2

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El Ministerio de Sanidad ha elaborado un protocolo para el manejo y tratamiento de los pacientes con infección por SARS-CoV-2 que se actualiza permanentemente.

Se ha actualiza los medicamentos disponibles para la infección por SARS-CoV-2. Algunos de los tratamientos disponibles son moléculas de nuevo desarrollo y otras son usos nuevos de medicamentos ya autorizados en otras indicaciones. Las actualizaciones disponen de mejores evidencias científicas, según la evolución de la epidemia y según la evolución de los stocks de medicamentos disponibles, es importante tener en cuenta que:

- Aunque existen numerosos ensayos clínicos en marcha, no existe de momento evidencia procedente de ensayos clínicos controlados que permitan recomendar un tratamiento específico para SARS-CoV-2.

- La Agencia está monitorizando de manera continua con los expertos de las agencias europeas, la EME y otras agencias fuera de la UE todos los datos relativos al uso de medicamentos para el tratamiento o la profilaxis de la infección respiratoria por SARS-CoV- 2.

- Hasta hoy, solo hay datos parciales, preliminares, a veces únicamente in vitro o incluso contradictorios. Tiene que priorizarse la posibilidad de realizar estudios clínicos que generen conocimiento útil.

- Se están poniendo en marcha varios ensayos clínicos en España para el tratamiento de la infección respiratoria por SARS-CoV-2.

Se recogen aquellos tratamientos que se han venido utilizando en alguna de las estrategias terapéuticas puestas en marcha en relación a la infección respiratoria por SARS-CoV-2. La Agencia recomienda a los profesionales sanitarios que consulten las fichas técnicas de los medicamentos que estén autorizados en cuanto a las recomendaciones de dosis, advertencias y precauciones, posibles reacciones adversas e interacciones.

- Remdesivir

- Lopinavir/ritonavir (LPV/r)

- Cloroquina/Hidroxicloroquina

- Tocilizumab (TCZ)

- Sarilumab

- Interferón Beta-1B (IFNb)

- Interferón Alfa-2B

[Fuente: AEMSP. 30/03/2020]

[Foto: stevepb / Dolor de cabeza / Pixabay License]

Información científica COVID-19

Vídeos COVID-19