Categorías: COVID-19, Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Epidemiología

Contratos de emergencia para el refuerzo de suministro de material sanitario

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El ministro de Sanidad, Salvador Isla, ha elevado al Consejo de Ministros varios acuerdos de tramitación de emergencia llevados a cabo para atender las necesidades de adquisición de material de protección para el abordaje del COVID-19.

Se trata de siete expedientes de suministros de emergencia y de un octavo relativo a la puesta en marcha de una campaña de publicidad institucional para la difusión de mensajes relativos al coronavirus.

Se han adquirido 5.689.000 kits de diagnóstico, 496.800.000 máscaras de protección respiratoria y 20.160.000 unidades de otro material como máscaras quirúrgicas, guantes y ojeras de protección.

Uno de estos contratos quedó anulado al demostrarse que la sensibilidad de los productos era inferior a la deseada. Se presentó entonces un requerimiento a la empresa para la devolución de los bienes librados y la solicitud de devolución del importe satisfecho hasta el momento. El reintegro fue realizado el pasado 17 de abril.

La financiación de estos contratos de suministro ha estado a cargo del crédito extraordinario de 1.000 millones de euros concedido al Ministerio de Sanidad con cargo al Fondo de Contingencia.

La expansión del COVID-19, que desembocó en la declaración del Estado de Alarma, obligó el Estado a adoptar medidas excepcionales para proteger la salud pública y seguridad de los ciudadanos, contener la propagación de la dolencia y reforzar el Sistema Nacional de Salud.

Se han podido abordar las necesidades más urgentes y prioritarias de protección de los profesionales sanitarios que trabajan con los pacientes, otros profesionales que están en contacto con los mismos y de los pacientes. Además, se ha podido disponer de kits de diagnóstico para detectar la infección de manera fiable.

Se ha formalizado un octavo expediente para la contratación de una campaña de publicidad el objetivo de la cual es sensibilizar en la población sobre la dolencia y que está prevista que se lleve a cabo entre los meses de marzo y mayo, adaptándose a las circunstancias epidemiológicas.

Estos acuerdos de contratación de emergencia, junto con otros expedientes en trámite y de los cuales se irá dando cuenta también al Consejo de Ministros, se publican en la plataforma de contratación del Sector Público.

[Fuente: Ministerio de Sanidad. 21/04/2020]

[Foto: Conselleria de Salut i Consum]

Información científica COVID-19

Vídeos COVID-19