El Grupo de Investigación de Evidencia, estilos de vida y Salud (EVES) del Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) y de la Universidad de las Illes Balears han publicado, junto con el IUNICS y la Kingston University London, un estudio sobre los efectos de la cafeía y el ácido cafeoilquínic-5 en la producción in vitro de citokinas de las células sanguíneas en respuesta a la estimulación con lipopolisacáridos.
Sonia Martínez, Aina Riera-Sampol
y Pedro Tauler
, investigadoras del grupo EVES; han publicado el artículo con el título "Effects of Caffeine and 5-Caffeoylquinic Acid on Blood Cell In Vitro Cytokine Production in Response to Lipopolysaccharide Stimulation" en la revista Applied Sciences.
Estudios in vitro previos han sugerido unas propiedades antiinflamatorias de la cafeína. El café también es rico en ácidos fenólicos con diferentes beneficios potenciales para la saludo (ácidos clorogénicos), siendo el mayoritario el ácido 5-cafeoilquínico (5-ACQ).
El objetivo de este estudio era determinar el efecto de la cafeína y el 5-ACQ, utilizando concentraciones fisiológicas (compatibles con el consumo humano normal), en la producción de citocinas estimulada por LPS en cultivos in vitro de sangre completa.
En conclusión, tanto la cafeína como el 5-AQC presentaron unos efectos antiinflamatorios in vitro limitados. Para la cafeína, estos efectos se consiguieron con unas concentraciones fisiológicas altas. Pero, para el 5-ACQ se necesitavan concentraciones suprafisiológicas.
Referencia del artículo
Rodas L, Martínez S, Riera-Sampol A, Moir HJ, Tauler P. Effects of Caffeine and 5-Caffeoylquinic Acid on Blood Cell In Vitro Cytokine Production in Response to Lipopolysaccharide Stimulation. Appl Sci. 2022 Jul 21;12(14):7322. doi: 10.3390/app12147322.Enlaces Bibliosalut |

Métricas
Consultad citas en Web of Science | ||
![]() |
[Fuente: Bibliosalut]
[Foto: Rafael Medina / Planta del café (Coffea arabica) / CC BY-NC-ND 2.0]