El proyecto, liderado por el enfermero de Son Espases y doctor en Neurociencia, Jose Angel Rubiño
, tiene un enfoque muy especial dentro del ámbito sanitario, ya que su objetivo es estudiar el alcance de los cuidados invisibles y las personas altamente sensibles entre los profesionales de enfermería.
Ya se ha iniciado la recogida de datos para este proyecto, que fue aprobado por la Comisión de Investigación del HUSE (CI-HUSE), el Comité de Ética de la Investigación de las Islas Baleares (CEI-IB) y por la dirección de enfermería del HUSE.
El objetivo principal de esta investigación es abordar las dimensiones de los cuidados invisibles para un mayor conocimiento y reconocimiento de estos entre los profesionales de enfermería y la institución.
Los cuidados de enfermería van mucho más allá de las propias intervenciones de las enfermeras como técnicas y procedimientos. Los cuidados de enfermería se engloban en una amplia dimensión que ocupa aspectos relacionados con la parte emocional, la humanización y la transcendencia. Estos son los cuidados invisibles que se acompañan en todas y cada una de las intervenciones de enfermería. Esta amplia dimensión es silenciada e infravalorada, pero forma parte de la jornada laboral de los profesionales de enfermería. Los cuidados invisibles no se reconocen entre los profesionales ni por la institución, no se habla de ello y no se cuantifica. Por tanto, no se registran para poder medir el importante valor que representan y el impacto que realmente producen en la satisfacción, bienestar y la recuperación de los pacientes.
Además, otro aspecto importante el proyecto y apenas explorado, es identificar y conocer el porcentaje de los profesionales de la enfermería que son personas altamente sensibles (también, personas con alta sensibilidad o personas con una sensibilidad al procesamiento sensorial, PAS). Las PAS no tienen un trastorno psicológico, ni una enfermedad, es un rasgo de personalidad que está presente en el 20% de la población. Estas personas tienen un sistema nervioso que perciben y procesan más información sensorial simultánea y de forma más profunda de lo habitual. En este sentido, hay que destacar que al ser personas concienzudas hacen que estén en sintonía con sus propios pensamientos y emociones y sean mejores a la hora de evitar errores que cometen los demás.
[Fuente: José Ángel Rubiño Díaz]
[Foto: José Ángel Rubiño Díaz]