Categoría: Estudios y proyectos

Detección de ketamina en pacientes intoxicados por drogas recreativas

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El Servi de Análisis Clínicos del Hospital Universitario Son Llàtzer, los Servicios de Urgencias y de Análisis Clínicos del Hospital Universitario Son Espases, el Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Can Misses y el Grupo de Investigación en Toxicología Clínica del Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa), han publicado un perfil epidemiológico, clínico y toxicológico sobre la detección de ketamina en pacientes intoxicados por drogas recreativas.

Isabel Gomila Muñiz, facultativa de Análisis Clínicos del Hospital Universitario Son Llàtzer e investigadora del IdISBaJuan Ortega Pérez y Juan Ortega Pérez, facultativos de urgencias del Hospital Universitario Son Espases e investigadores del IdISBa; Jesús González y Gaspar Tuero León, médicos de medicina intensiva del Hospital Can Misses; y Bernardino Barceló, facultativo de Análisis Clínicos del Hospital Universitario Son Espases e investigador del IdISBa, han publicado el artículo con el título "Detección de ketamina en pacientes intoxicados por drogas recreativas: perfil epidemiológico, clínico y toxicológico" en la revista Emergencias.

Se quería identificar el perfil epidemiológico, clínico y toxicológico de los pacientes consumidores de ketamina en el contexto de una intoxicación aguda por drogas recreativas.

La detección de ketamina en intoxicaciones por drogas recreativas se asocia a consumidores con un perfil característico (varones jóvenes, no residentes, asistentes a eventos de música electrónica y policonsumo) y un alto porcentaje desconocen de este consumo.

Referencia del artículo
Gomila Muñiz I, Ortega Pérez J, Puiguriguer Ferrando J, González J, Tuero León G, Barceló Martín B. Detección de ketamina en pacientes intoxicados por drogas recreativas: perfil epidemiológico, clínico y toxicológico. Emergencias Rev la Soc Esp Med Emergencias. 2023 Feb;35(1):6–14. doi: 10.2147/COPD.S312493. PubMed PMID: 36756911.

Enllaços Bibliosalut | Text complet

Mètriques
Consulteu cites en Web of Science
AltmetricAltmetric

[Font: Bibliosalut]

[Foto: Debora Cartagena / Drogas / CC0 for Public Domain Dedication]