La prevalencia estimada de anticuerpos IgG frente al SARS-Cov2 en la población española es de un 5,21%, según los datos preliminares de la segunda ronda del estudio ENE-Covid19, impulsado por el Ministerio de Sanidad, apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y coordinado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Esta tasa es muy similar a la que arrojó la primera oleada del estudio que se situaba en un 5 %. Esta segunda oleada se ha realizado entre el 18 de mayo y el 1 de junio.
A las personas que participaron en el estudio se les ha realizó una encuesta epidemiológica sobre COVID-19, un test rápido de inmunocromatografía y, a quienes accedieron, una extracción de sangre para determinar los anticuerpos IgG mediante inmunoensayo.
La combinación de ambas técnicas permite maximizar la representatividad y la calidad de la información, por lo que los resultados de estos informes preliminares son provisionales hasta la incorporación de los resultados obtenidos mediante inmunoensayo.
En esta segundas ronda del estudio ENE-Covid-19 han participado 63.564 personas, una cifra superior a la de la primera oleada en la que colaboraron 60.983. Además, ha existido una alta adherencia ya que el 95% de los participantes en la primera oleada han aceptado participar en la segunda.
El objetivo del ENE-Covid19 es estimar la prevalencia en España de la infección por SARS-Cov2 mediante el estudio de la presencia de anticuerpos frente a este virus, causante de la enfermedad.
Mapa provincial de Anticuerpos IgG anti SARS-CoV2 en la ronda 2
INFORME ENE-Covid19 SEGUNDA RONDA
[Font: Ministerio de Sanidad. 04/06/2020]
[Foto: Infosalut / Gent passejant pel carrer / CC BY-NC-SA 4.0]