Categorías: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Epidemiología

Salud anuncia medidas para contener la expansión del SARS-CoV-2 a las Illes Balears

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

La Dirección General de Salud Pública y Participación de la Consejería de Salud y Consumo ha puesto en marcha diversas medidas que limitan los eventos deportivos, culturales y sociales con determinado número de personas durante un período mínimo de 30 días, para contener la expansión del SARS-CoV-2 a las Illes Balears.

Así lo explicaron ayer por la tarde, la consejera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, y la directora general de Salud Pública y Participación, María Antonia Font, durante una rueda de prensa, dada la evolución de la expansión del coronavirus SARS-CoV-2 y las directrices que el Ministerio de Sanidad ha acordado con todas las comunidades autónomas con el fin de contener la enfermedad.

La consejera manifestó que, aunque en Baleares hasta ahora se han detectado 16 casos -pocos en relación a otras regiones- el hecho de ser una comunidad insular hace necesario extremar las medidas dirigidas a contener el SARS-CoV-2 para de proteger los colectivos especialmente vulnerables, como los ancianos o las personas inmunodeprimidas.

Así pues, Gómez anunció que todos los eventos deportivos profesionales y no profesionales, nacionales e internacionales que supongan gran afluencia de aficionados (más de 1.000 personas), se realizarán a puerta cerrada en todo el país y, por tanto también en las Illes Balears.

Todos los eventos deportivos profesionales y no profesionales, nacionales e internacionales que supongan menos de 1.000 personas se podrán realizar a puerta abierta previa autorización de Salud Pública. Esto incluye el deporte base. Así pues, las Federaciones deberán pedir autorización a Salud Pública.

En relación a otras actividades que no sean de carácter deportivo, sino culturales o sociales, también se prohíben todos aquellos eventos con más de 1.000 personas. Asimismo, los de menos de 1.000 personas deberán ser autorizados por Salud Pública, aunque ya dispongan una autorización municipal.

Igualmente, de manera general, se recomienda evitar las concentraciones de personas que no sean estrictamente necesarias y se pide que se aplace todo aquello que se pueda posponer.

En cuanto al ámbito laboral, Gómez y Font enviaron un mensaje de tranquilidad y explicaron que cualquier trabajador que piense que puede tener síntomas de la enfermedad Covid 19, lo primero que debe hacer, independientemente del lugar donde se encuentre, es llamar al servicio de atención telefónica 061 Salud Respon, donde se le darán instrucciones en función de sus circunstancias. En relación a la posibilidad de realizar teletrabajo, indicaron que se debe pedir de forma justificada a cada centro y este debe ser autorizado.

Finalmente, recordaron que para favorecer el acceso a información rigurosa y actualizada se han activado la página web coronavirus.caib.es y el teléfono 900 101 863 para resolver las dudas que puedan tener las instituciones educativas, sociales, culturales, deportivas, empresariales y políticas relacionados con la información que contiene esta página.

Para dudas de tipo sanitario, los ciudadanos pueden dirigirse al 061 Salud Responde.

Para pedir autorización para los eventos los organizadores se pueden dirigir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

[Fuentes: Consejería de Salud y Consumo. 11/03/2020 - BOIB. Núm. 32. 12/03/2020]

[Foto: Consejería de Salud y Consumo]