Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

El COMIB destaca el valor del Proyecto Arkus, que potencia el tiro con arco como terapia contra el cáncer de mama

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Promotores del "Proyecto Arkus, Flechas contra el cáncer de mama", se han reunido con el COMIB para explicar la labor que lleva a cabo el Club d'Arc Tramuntana con pacientes con cáncer de mama que han sufrido un vaciamiento axilar.

En las Baleares se diagnostican 500 casos nuevos de cáncer de mama cada año. Es una enfermedad que afecta a una de cada ocho mujeres a lo largo de su vida. La mayoría serán diagnosticadas en una fase precoz, curativa y, por eso, la supervivencia actual se sitúa alrededor del 85%.

El tiro con arco es un deporte de los llamados asimétricos. En su ejecución, el brazo que sostiene el arco potencia la actividad muscular proximal. Las vibraciones trasmitidas por el arco al brazo que lo sostiene reducen la acumulación de la linfa.

Por otro lado, el aspecto psicológico del proyecto es también una parte fundamental. A través de la práctica deportiva se favorece la fidelización de los pacientes a una actividad lúdica fuera del entorno hospitalario y se intenta que, mediante la práctica de este deporte, se desconecte a los pacientes de su rutina hospitalaria y se genere una actitud más positiva, se compartan experiencias en grupo y se fomente la integración y la cohesión social al mismo tiempo que se evite el aislamiento psicológico.

En este proyecto participan varias entidades: el Club d'Arc Tramuntana aporta los conocimientos técnicos y deportivos; los servicios de Oncología y Rehabilitación del Hospital Universitario Son Espases identifican candidatas para beneficiarse del programa; el Institut Calvianer d'Esports aporta apoyo económico e instalaciones deportivas; la Fundación Universidad Empresa de la UIB ha puesto en marcha un proyecto de investigación con las participantes.

El Hospital Universitario Son Espases no solo selecciona las participantes, sino que ha diseñado un protocolo científico para el seguimiento y evaluación de las mismas, realizado por el equipo de Rehabilitación del hospital con la colaboración del equipo de Oncología Médica.

[Fuente: COMIB. 30/08/2021]

[Foto: Hospital Universitari Son Espases]