Las 88.269 interrupciones registradas el año pasado fueron realizadas en un total de 207 centros autorizados y el 71,85% se registraron antes de la octava semana de gestación.
El número de Interrupciones Voluntarias del Embarazo (IVE) en España durante 2020 descendió un 10,97% respecto al año anterior, llegando a registrarse un total de 88.269 IVE.
Según se desprende del Registro Estatal de Interrupciones Voluntarias del Embarazo publicado el martes día 28 de septiembre, por el Ministerio de Sanidad, coincidiendo con el Día Mundial del Aborto Seguro, la tasa de IVE en 2020 fue de 10,30 por cada 1.000 mujeres entre 15 y 44 años, frente a los 11,53 de 2019.
Tal y como se apunta desde la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, esta disminución podría deberse a la situación excepcional causada por la pandemia provocada por la COVID; un descenso que se produjo en todas y cada una de las comunidades autónomas y en todos los grupos etarios.
207 centros autorizados
Como indica el Registro Estatal de Interrupciones Voluntarias del Embarazo, la mayor parte de las IVE tiene lugar durante las primeras semanas del embarazo.
Así, el 71,85% de las mismas se registraron antes de la octava semana de gestación, mientras que solo el 0,18% se produjo más allá de la vigesimotercera semana. En cuanto al uso de anticonceptivos, según los datos el 41,31% no utilizaban ninguno.
Por otro lado, las 88.269 interrupciones incluidas en el Registro Estatal fueron realizadas en un total de 207 centros autorizados, siendo el 84,51% de los mismos centros derivados (concertados o no) y el 15,49%, centros públicos.
El Ministerio de Sanidad tiene entre sus prioridades seguir impulsando la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva en un trabajo conjunto con las comunidades y ciudades autónomas y las sociedades científicas y asociaciones. Esta Estrategia incluye la prevención de embarazos no deseados y la promoción de la planificación familiar.
Aquí pueden consultarse en detalle los datos mediante estos enlaces:
[Fuente: Ministerio de Sanidad. 28/09/2021]
[Foto: Infosalut / Dones, gent / CC BY-NC-SA 4.0]