En el contexto de la pandemia, que ha multiplicado los problemas de salud mental de la población, es aún más necesario reforzar con enfermeras de salud mental los equipos multidisciplinares que atienden a la población.
Las enfermeras especialistas en Salud Mental reclamaron tener un mayor papel en el sistema sanitario público durante una mesa redonda con el título: "La enfermera en salud mental, imprescindible hoy en día", celebrada el pasado 19 de octubre en el Col·legi Oficial d’Infermeria de les Illes Balears (COIBA).
La atención especializada que aportan las enfermeras de salud mental gravita en torno al cuidado y tratamiento de los síntomas, a la presencia y acompañamiento en el proceso de recuperación -que puede ser muy largo en el tiempo- y en la aceptación de la enfermedad, las relaciones con los familiares y en general en todos los ámbitos de la vida a los que afecta la enfermedad.
Las enfermeras especialistas trabajan dentro de un equipo multidisciplinar y utilizan la relación terapéutica como instrumento principal para generar el cambio. Esta es una diferencia esencial respecto al trabajo de otras especialidades enfermeras.
Por ello, desde el Fòrum d’Infermeres de Salut Mental de les Illes Balears reivindican la necesidad de que se creen y se doten plazas de enfermeras especialistas de Salud Mental en el sistema de salud, para poder garantizar una atención adecuada. A este incremento se sumaría la reconversión de las plazas existentes en los servicios de salud mental de enfermera general a enfermera especialista, para poder abrir el camino a quienes cuentan con la formación especializada en la materia y ofrecer unos cuidados especializados adecuados a la población.
Más allá de las unidades de salud mental de los hospitales, las especialistas reflexionaron sobre su necesaria presencia en el ámbito comunitario con actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Realizar más actividades de prevención primaria sería un gran paso para contribuir a mejorar la salud mental y el bienestar emocional de la población.
La pandemia las hace aún más necesarias
La pandemia ha tenido efectos muy dañinos para la salud mental de la población en general y en concreto de niños y jóvenes. En el último año se han multiplicado el número de casos de trastornos alimentarios y de autolesiones entre los adolescentes, que se sumergieron de pleno y con menos límites en el mundo virtual y perdieron la relación entre iguales y con la realidad. Las enfermeras de salud mental, con su formación especializada, están preparadas para dar una atención específica a las necesidades de estos pacientes.
Finalmente las enfermeras especialistas lamentaron el desconocimiento que existe de su figura. Igual que los trastornos, que todavía hoy sufren el estigma y se silencian socialmente. La figura de la enfermera de salud mental sigue oculta y desconocida.
Puede accederse al vídeo de la mesa redonda en este enlace.
[Fuente: COIBA. 26/10/2021]
[Foto: Banc d’Imatges Infermeres / Infermera fa una visita d’exposició alimentària a una consulta de salut mental infantil(10) / CC BY-NC-ND 2.0]