Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Sonrisa Médica, la entidad pionera en España de payasos de hospital, da cobertura a los centros públicos de Baleares gracias al 0,7% del IRPF Social

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Se calcula que cada año atienen cerca de 26.000 beneficiarios directos (niños de 0 a 16 años que están hospitalizados y a sus familiares y acompañantes) y 24.000 beneficiarios indirectos (pacientes adultos con necesidades de recreo y profesionales sanitarios a quienes se los facilita el trabajo). Además, cada año hacen 576 actuaciones y tienen 260 socios.

Día 4 de noviembre de 1994 un payaso entró por primera vez en el hospital de Son Dureta, en Palma. Era la primera vez que un payaso entraba a un hospital español con el objetivo de hacer más amable la estancia de los niños que tenían que hacer una estancia hospitalaria.

Sonrisa médica se convirtió en la asociación de payasos de hospital pionera en España y hoy en día ya han cumplido 27 años de recorrido haciendo que la risa y las emociones sean una realidad fácil de digerir dentro de un hospital, tanto para los niños como para sus acompañantes y familiares.

Este programa es gracias, en parte, al apoyo económico que le brinda el IRPF Social. Una ayuda que hace posible que la asociación Sonrisa Médica esté presente ahora mismo en los seis hospitales públicos de las Illes Balears y disponga de 20 payasos para darles cobertura.

La función del payaso de hospital es catalizar todas las emociones que se mezclan dentro de un hospital. Podemos encontrar sensaciones como por ejemplo el susto, la angustia o incluso la agresividad, que son respuestas muy normales en los niños. Y los payasos lo que hacen es que estos niños vuelvan a su condición de niños, se relajen y puedan hacer frente a la enfermedad y todo lo que conlleva esta enfermedad, con un proceso mucho más amable.

El objetivo es hacer un acompañamiento emocional a pacientes infantiles y a sus familiares.

[Fuente: Conselleria de Salud y Consumo. 13/12/2021]

[Foto: Hospital Universitari Son Llàtzer]