El decano del Col·legi Oficial de Psicologia de les Illes Balears (COPIB) compareció, el miércoles 9 de marzo de 2022 en el Parlamento Balear, para advertir de la necesidad de incrementar urgentemente los recursos de atención psicológica en el sistema de salud de la comunidad autónoma.
El decano del COPIB manifestó la necesidad de aumentar los recursos dirigidos a la salud mental y elevar propuestas que permitan mejorar los servicios y atender mejor las necesidades de atención psicológica de la ciudadanía. Esta intervención llegaba casi un año después de que se regisitrase formalmente la solicitud, en marzo de 2021.
Durante las más de tres horas que duró la intervención, el decano advirtió a los y a las diputadas que los problemas asociados con la salud mental han crecido a un ritmo completamente desigual a como lo ha hecho el número de profesionales de la psicología que son necesarios para atender a la ciudadanía, causando graves deficiencias que se han visto ahora acentuadas a consecuencia de la pandemia.
Medidas y propuestas
Estas son las medidas más urgentes y las propuestas de mejora expuestas durante la intervención:
- Aumentar el número de profesionales, tanto en atención primaria como en los servicios especializados, con el aumento del número de plazas para profesionales de la psicología en un 50%. También se manifestó que el número de PIR sigue siendo reducido.
- Dar prioridad a un programa nacional de prevención de conductas suicidas, con medidas efectivas en varios ámbitos como la atención psicológica temprana, la dotación de recursos para el seguimiento de los casos de riesgo y con especial atención a colectivos vulnerables.
- Reforzar los servicios de orientación de los centros educativos, con profesionales de la psicología que puedan atender la problemática psicológica del alumnado y asesorar al profesorado.
- Consolidar la presencia de profesionales de la psicología en el ámbito de los servicios sociales, especialmente en relación con la intervención con gente mayor en los ámbitos comunitario y residencial.
- Incrementar el número de profesionales que atienden a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas.
Previamente a las propuestas, el decano del COPIB argumentó ampliamente como la situación de emergencia por la COVID-19 ha repercutido en la salud mental de las personas y en todos los ámbitos, evidenciando y agravando la ya precaria situación de la atención psicológica que ofrece el Sistema Nacional de Salud (SNS): 4 mil suicidios al año, tasas de ansiedad del 30% y depresión del 20%, servicios de urgencias atendiendo cada vez más adolescentes con ideación suicida, consultas desbordadas y listas de espera que superan los tres meses para recibir atención psicológica. Todo esto exige incluir la atención de la salud mental como prioridad dentro del SNS.
[Fuente: COPIB. 16/03/2022]
[Foto: Maria Rosa Ferre / Círculo Mallorquín, actual Parlament de les Illes Balears / CC BYND 2.0]