Los dos ejecutivos autonómicos acuerdan un encuentro de trabajo centrado en políticas de salud mental.
El Govern de las Illes Balears y la Generalitat Valenciana han abordado la situación de la salud mental en sus territorios y han compartido acciones y estrategias para desarrollar y priorizar esta parte de la salud, así como el bienestar emocional, de todos los ciudadanos. Ha sido el eje central de la mesa redonda que se celebraó, el pasado día 15, en Valencia.
Ambos ejecutivos autonómicos han acordado celebrar un encuentro de trabajo para poner en común las distintas políticas de salud mental que pueden llevarse a cabo. Entre las iniciativas a abordar se encuentra el desarrollo de paneles de ciudadanos para participar y deliberar sobre la situación y las acciones o llevar a cabo programas en contextos educativos para mejorar la salud mental y emocional de los más jóvenes.
Todos los participantes en la mesa redonda han coincidido en señalar que la situación actual, fruto de la pandemia de COVID-19, así como de otros factores como la guerra de Ucrania, han generado una situación social compleja que ha puesto de manifiesto que nadie está exento de sufrir un trastorno de la salud mental. De hecho, tal y como establece el Global Health Service Monitor 2022, la salud mental se ha convertido ya en el mayor problema de salud al que se enfrenta la población del Estado y de muchos otros países. Por todo ello, han explicado, desarrollar una atención mental resolutiva, equitativa, cercana e innovadora debe ser una de las prioridades dentro de las políticas sanitarias que se lleven a cabo.
Asimismo, se ha destacado la importancia de la participación activa de las personas afectadas, familiares y curadores en el desarrollo de la salud mental, así como la ciudadanía en su conjunto mediante procesos deliberativos. La población infantil, por su parte, es uno de los colectivos más afectados por esta situación y por eso se debe incidir de forma prioritaria y particular sobre esta población mediante acciones de prevención, promoción, atención y rehabilitación de los más jóvenes. Los ponentes han hecho mención a otras poblaciones vulnerables y por ello la soledad, la pobreza y otras condiciones sociales y de salud deben guiar las acciones en materia de salud mental.
Los participantes también han destacado que el concepto de salud mental es complejo y necesita de soluciones elaboradas. Ante esto, han coincidido en la necesidad de crear nuevas estructuras y mecanismos de abordaje conjunto que hagan efectiva la corresponsabilidad entre todos los agentes con voz en la salud mental y el bienestar emocional. Las políticas transversales e interinstitucionales deben tomar protagonismo ante las acciones compartimentadas. Las gobernanzas compartidas deben ser cruciales dentro de los planes de acción, según han concluido en el encuentro celebrado en Valencia.
[Fuente: Conselleria de Salud y Consumo. 15/12/2022]
[Foto: Conselleria de Salud y Consumo]