Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

El COPIB realizó actividades de prevención del suicidio durante del Día de les Illes Balears

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Profesionales del Col·legi Oficial de Psicologia de les Illes Balears (COPIB) desarrollaron una labor informativa y de concienciación ciudadana en el expositor que la Conselleria de Salud dedicó a visibilizar este grave problema social.

La agenda de actos del Dia de les Illes Balears se abirió este año a visibilizar la problemática del suicidio, en el marco de la iniciativa 'Hablar de Bienestar Social', que tuvo lugar durante la mañana del sábado 25 de febrero, en el expositor de la Conselleria de Salud y Consumo del Govern de les Illes Balears. La actividad, organizada por la Oficina de Salud Mental de las Islas (OSMIB), reunió a profesionales del Grupo de Trabajo de Investigación, Prevención y Atención a la conducta suicida del COPIB, COIBA, psicólogas/os de emergencias del GIPEC 112 y representantes de otros colectivos sanitarios, para informar, concienciar y resolver las dudas de las personas transeúntes que participaron en los talleres 'Som aquí per tú' y ‘Vols que t'escoltem amb un cafè?'.

España registra una media diaria de 11 muertes por suicidio y en 2021, último año de referencia de las estadísticas oficiales del INE, 4.003 personas se quitaron la vida, 89 de ellas en la comunidad autónoma. La cifra supone un incremento del 1,6% de muertes por suicidio respecto a 2020 y no considera los casos relacionados con intentos frustrados e ideación suicida. La OMS calcula que por cada suicidio que se consuma (cerca de 3.000 al día), se producen 20 intentos, mientras que estudios epidemiológicos recientes señalan que entre el 5 y el 10% de la población española podría verse afectada por la ideación suicida a lo largo de la vida. Eso significa que en un año podrían producirse en torno a 80.000 intentos de suicidio en nuestro país y que entre dos y cuatro millones de personas pueden desarrollar ideas suicidas.

El objetivo de la actividad fue Informar y concienciar a la ciudadanía de este grave problema de salud pública. Dar a conocer la red de recursos existentes a la que pueden dirigirse en caso de riesgo es fundamental para prevenir nuevos casos.

El tabú (cada vez menos) y el silencio desactivan las redes de apoyo para que la persona que está pensando en quitarse la vida reciba una atención adecuada. Por ese motivo, se reconoció el valor de visibilizar la problemática en el Dia de les Illes Balears, con una iniciativa que rompe con esos tabúes y busca un compromiso más amplio con este problema haciendo partícipe a la ciudanía.

La idea principal que se trasladó a las personas que se acercaron a solicitar información es que hablar de suicidio sigue siendo la mejor estrategia para prevenirlo. Por eso, ante cualquier señal de alerta, debemos preguntar directamente a la persona qué le ocurre, qué piensa, qué siente. Actuar, escuchar de forma empática sin prejuicios, darle confianza y un espacio cálido y seguro para verbalizar y validar sus emociones puede salvarle la vida. El mejor mensaje que podemos trasladar a las personas que están pensando en quitarse la vida es que no están solas.

Lista de recursos

  • 112 psicólogo/a de emergencias 24 horas
  • 024 Línea de atención estatal a la conducta suicida
  • Teléfono de la Esperanza de Baleares 971 46 11 12
  • AFASIB, Asociación de referencia en Baleares para los supervivientes del suicidio. 657 716 340
  • Ángeles de Azul y Verde, cuando la persona afectada pertenece a las fuerzas de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • En situación de emergencia se puede acudir a las Unidades de Atención específicas de los hospitales de referencia de las Islas.

[Fuente: COPIB. 07/03/2023

[Foto: Nats Sitticus / Gymnopédie sadness I / CC BY NC-ND 2.0]