Categorías: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Estudios y proyectos

Se inicia en Baleares el estudio piloto de la Cohorte IMPaCT

Equipo de trabajo de Cohorte IMPaCT en Mallorca

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El estudio, que se llevará a cabo también en Aragón, Castilla La Mancha y Madrid, analizará en 200 000 personas por qué enferma la población española y cómo prevenirlo.

El estudio ha comenzado ya con la recogida de información de las primeras personas participantes contactadas para formar parte, que han acudido a los centros de salud habilitados como centros IMPaCT.

Arranca así la fase de participación ciudadana en esta gran cohorte, que tiene como objetivo último realizar un exhaustivo estudio de salud de 200 000 personas representativas de la población española durante los próximos 20 años para comprender mejor el origen de las principales enfermedades y ayudar así a prevenirlas.

En Baleares, lo coordina Joan Llobera, director de la Unidad de Investigación de Atención Primaria de Mallorca, a través del Instituto de Investigación Sanitaria de les Illes Balears (IdISBa) y se lleva a cabo en los centros de salud de Santa Ponça y de Sa Pobla.

La importancia de la colaboración ciudadana

El proyecto Cohorte IMPaCT recopilará información de las personas participantes a través de cuestionarios, exploraciones físicas, pruebas fisiológicas y análisis de biomarcadores en muestras biológicas, que se realizarán en cada centro de salud. La colaboración de la ciudadanía es esencial, por ello se confía en que la población entienda el potencial del proyecto, que repercutirá en la mejora de la salud de toda la población, y participe si le llaman de su centro de salud. 

Consulta aquí el vídeo de la presentación Cohorte IMPaCT y su campaña "Si te llaman, ¡VEN!".

[Fuente: CIBERESP. 18/04/2023]

[Foto: CIBERESP]