Son Espases acogió, el pasado sábado 22 de abril, un encuentro con profesionales, pacientes con enfermedades reumáticas y sus familias. Uno de los objetivos de la Estrategia de Enfermedades Reumáticas y Musculoesqueléticas es mejorar y acortar el tiempo entre la sospecha y la confirmación diagnóstica.
En las Islas Baleares se diagnostican cada año una media de 30 pacientes pediátricos con enfermedades reumatológicas. Son patologías crónicas que no tienen cura, pero que se pueden tratar para aliviar los efectos y los pacientes pueden hacer vida normal. Actualmente, los profesionales del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Son Espases atienden quinientos pacientes pediátricos con este tipo de enfermedades.
La artritis idiopática juvenil (AIJ) es la enfermedad reumática más frecuente entre los pacientes en edad pediátrica y la tercera enfermedad crónica más habitual por detrás del asma y de la diabetes. Es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de las articulaciones sin causa aparente y se calcula que afecta entre 1 y 5 niños por cada 1.000 pacientes. Hoy en día, se desconoce la causa que provoca esta patología. Puede presentarse de diferentes formas en función de la presencia o de la ausencia de síntomas sistémicos o por el número de articulaciones afectadas. El tratamiento se realiza con medicamentos que modulan el sistema inmune. Otras patologías reumáticas con menor incidencia son el lupus, la dermatomiositis juvenil, la vasculitis sistémica o las enfermedades autoinflamatorias, entre otras.
Una cincuentena de familias asistieron a una nueva edición de la jornada que organiza anualmente el Servicio de Pediatría de Son Espases con el objetivo de compartir con los profesionales información, avances y experiencias sobre las enfermedades reumática en niños. Como novedad, este año también han asistido representantes de las asociaciones ConArtritis y Stop FMF.
[Fuente: Conselleria de Salud y Consumo. 22/04/2023]
[Foto: Conselleria de Salud y Consumo]