El Consejo General de la Psicología (COP) ha puesto en marcha la campaña “Tenemos que hablar de esto”, con el objetivo de llamar la atención y concienciar sobre la necesidad de que se ofrezcan recursos para abordar los problemas de salud mental con urgencia y de que se garantice que las personas sean atendidos por profesionales cualificados, con competencias y que les ofrezcan garantías.
“Tenemos que hablar de esto” es una propuesta que quiere llamar a la reflexión sobre la falta de recursos públicos para la atención en salud mental en nuestro país, ya que España cuenta solo con 5 psicólogos por cada 100.000 habitantes, frente a los 18 de media en la Unión Europea o los 26 en los países de la OCDE; no dispone de profesionales de la psicología en escuelas e institutos, y apenas tiene profesionales para garantizar la atención e intervención psicológica en los Servicios Sociales.
La combinación de esta falta de recursos, el abuso de los tratamientos farmacológicos, la ausencia de una ley de publicidad sanitaria que regule el sector y el incremento de la demanda de atención psicológica, particularmente, en estos últimos años, han hecho que proliferen ofertas de atención y desarrollo personal que prometen ayudar con recetas mágicas, pseudoterapias, o soluciones fáciles a quienes necesitan atención psicológica o, sencillamente, quieren encontrarse mejor.
Estas ofertas entrañan un riesgo grave para la salud, puesto que se trata de servicios realizados por personas que no cuentan con titulación, garantías, ni conocimiento para realizar intervenciones relacionadas con el bienestar y la salud psicológica, y que son, principalmente, “ayudólogos” que, bajo distintas etiquetas, ofrecen sus servicios sin tener las competencias exigidas por las autoridades sanitarias para atender estos problemas y situaciones.
Acciones que se llevarán a cabo en el marco de la campaña
Entre junio y diciembre, el COP publicará diferentes contenidos audiovisuales en su página web, en YouTube y en el resto de sus redes sociales. Serán conversaciones abiertas que abordarán temas de interés como el bienestar en el trabajo, los trastornos alimentarios, la ansiedad, la depresión o el bienestar educativo, entre diferentes profesionales de la psicología, especialistas en cada uno de estos campos, además de diferentes rostros conocidos, que se irán desvelando en las próximas semanas y que han pasado, y continúan pasando, por la consulta del psicólogo y hablan sin tapujos de la importancia de un cuidado de la salud psicológica de calidad, con garantías y seguro.
Los diferentes materiales de la campaña se distribuyen a través de la web del COP desde el 10 de mayo. Las personas interesadas pueden encontrar más información las redes sociales del COP: Facebook, Twitter e Instagram.
[Fuente: COPIB. 29/05/2023]
[Foto: Henti Smith / Sometimes sadness catches me / CC BY-NC-ND 2.0]