Categorías: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Instituciones sanitarias

El Hospital de Manacor pone en marcha el proyecto de participación de pacientes en seguridad del paciente

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Una representación de los pacientes del Hospital de Manacor han asistido a la primera reunión organizada por la Unidad de Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente. El objetivo de esta reunión es la implicación de los pacientes en los procesos asistenciales.

El punto de partida es la iniciativa promulgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), emitida el febrero de 2020, que lleva por título "La Década de Seguridad del Paciente 2021-2030".

Dentro de los siete objetivos estratégicos definidos por la OMS  se remarca el de involucrar y empoderar a los pacientes y familias, para que colaboren y apoyen el viaje hacia una atención de salud más segura. También se especifica que el compromiso y empoderamiento de los pacientes son las herramientas más poderosas para mejorar su propia capacidad. Los pacientes, sus familias y otros cuidadores informales aportan ideas a partir de sus experiencias en cuidados, que no pueden ser substituidas ni replicadas por clínicos, gerentes o investigadores, sobre todo cuando estos pacientes han sufrido daños durante su atención.

Siguiendo las líneas que la OMS y otras instituciones gubernamentales y expertos han ido reflejando a lo largo del tiempo, el paciente o los familiares son los únicos que están presentes durante todo el recorrido de los diferentes procesos asistenciales, así que implicarlos para que aporten sus experiencias es una herramienta de aprendizaje esencial para mejorar la seguridad del paciente en todos sus niveles.

Los pacientes son los principales protagonistas de la asistencia sanitaria y pueden actuar como copartícipes en su propia seguridad, ya sea de manera proactiva (antes de un posible incidente) como reactiva (después del incidente).

Desde el Hospital se debe generar una cultura de seguridad entre profesionales sanitarios y pacientes, lo que implica que se impulse la escucha activa de los pacientes. Una cultura que ofrece mayor seguridad a los pacientes, habitualmente es también más segura para los profesionales.

Entre las primeras acciones que se han llevado a cabo se encuentra la configuración y creación de un sistema de notificaciones y aprendizaje de incidentes en la extranet del hospital, dirigida a pacientes y familiares. Este nuevo sistema de notificaciones está operativo desde principios de junio.

Antes de comunicar un incidente, se informará a los pacientes y familiares de cuestiones básicas, como por ejemplo:

  • ¿Qué es un incidente relacionado con la seguridad del paciente?
  • ¿Qué puedo notificar mediante esta herramienta?
  • ¿Para qué sirve notificar un incidente?
  • ¿Qué hay que notificar mediante esta herramienta?
  • ¿Cuáles son las características del sistema de notificaciones para pacientes y familiares?

El objetivo es aprender de la experiencia de pacientes y familias que han estado expuestas a una atención insegura para mejorar la comprensión sobre este hecho y fomentar el desarrollo de las soluciones más efectivas.

Otros objetivos son involucrar a los representantes de pacientes y a las familias en las estrategias, elaborar planes o programas destinados a hacer más segura la atención sanitaria y hacer cursos de formación para los profesionales en técnicas de comunicación.

[Fuente: Hospital de Manacor. 13/06/2023]

[Foto: Hospital de Manacor]