Se recuerda la importancia de prevenir y mitigar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de la ciudadanía, especialmente en los grupos de riesgo o más vulnerables, como personas mayores, mujeres gestantes, menores y personas con enfermedades crónicas, así como en aquellos colectivos que desempeñan su trabajo o realizan esfuerzos al aire libre.
Con este objetivo, el Ministerio de Sanidad mantiene activo el Plan Nacional de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, que este año adelantó su entrada en vigor al 15 de mayo y seguirá en vigor hasta el próximo 30 de septiembre.
Para minimizar los daños que las personas pueden sufrir a consecuencia del calor, el Ministerio de Sanidad insiste en un decálogo de recomendaciones generales:
- Beber agua o líquidos con frecuencia, aunque no sienta sed y con independencia de la actividad física que realice.
- Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
- Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, conviene prestar especial atención a bebés, menores, mujeres embarazadas o lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardíacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol).
- Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite.
- Procurar reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
- Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
- No dejar a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas).
- Consultar a tu profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
- Mantener las medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar composición y sus efectos.
- Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).
Con el objetivo de alertar a las autoridades sanitarias y a la ciudadanía con la suficiente antelación de posibles situaciones de riesgo, el Ministerio de Sanidad facilita diariamente, a las comunidades autónomas, las predicciones de temperaturas (máximas) elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), así como los niveles de riesgo sanitario por altas temperaturas. Esta información también está disponible para la ciudadanía en la página web del Ministerio de Sanidad.
El Plan tiene en cuenta las temperaturas máximas previstas a tres días, las temperaturas observadas máximas y mínimas registradas el día anterior y las temperaturas umbrales máximas, establecidas basándose en estudios epidemiológicos que han permitido relacionar el exceso de temperatura y la mortalidad. Además, se considera la persistencia en el tiempo del exceso de temperatura como factor de riesgo para la salud.
[Fuente: Ministerio de Sanidad. 04/08/2023]
[Foto: Manolo Gómez / El horno / CC BY 2.0]