La sociedad española aportó, en 2022, el 24% del total de donantes de la Unión Europea, y el 5% de los registrados en el mundo. En ese mismo período, España registró 913 donantes en asistolia, lo que supone una tasa de 19,6 por millón de población, la mayor del mundo.
Según el informe del Registro Mundial, gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), el año pasado se realizaron 157.540 trasplantes de órganos en los 91 países participantes, un 9% más que en 2021. El mayor crecimiento se produjo en el trasplante renal de donante vivo, con un aumento del 13%.
Uno de cada cuatro donantes fallecidos de órganos de la Unión Europea (UE) procedió de España en el año 2022. Nuestro país también realizó uno de cada cinco trasplantes de la región europea durante el pasado año.
España mantiene la primera posición mundial en donación de órganos de personas fallecidas y, en actividad trasplantadora, sólo Estados Unidos supera a nuestro país. Así se desprende del último informe del Observatorio Mundial de Donación y Trasplante que, desde hace 17 años, gestiona la ONT como centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y cuyos datos se publican anualmente en la Newsletter Transplant del Consejo de Europa.
Según el Observatorio Mundial, en 2022 se realizaron 157.540 trasplantes de órganos en los 91 países que han facilitado sus datos, a 23 de agosto de 2023. De ellos, 102.090 fueron trasplantes de riñón (39% de donante vivo), 37.482 de hígado (24% de donante vivo), 8.988 de corazón, 6.784 de pulmón, 2.026 de páncreas y 170 de intestino. Estos trasplantes fueron posibles gracias a 41.793 donantes fallecidos, a los que se suman 48.676 donantes vivos (39.601 de riñón, 9.061 de hígado y 14 de pulmón).
La actividad mundial de trasplante de órganos creció un 9% con respecto al año anterior, lo que refleja el importante esfuerzo realizado por muchos países para recuperar estos programas tras el impacto de la COVID-19. En concreto, destaca el incremento del trasplante renal (10%), particularmente el trasplante renal de donante vivo (13%), seguido del trasplante hepático (8%), cardiaco (7%) y pulmonar (5%).
La expansión de la donación en asistolia en el mundo
En 2022, el número de donantes fallecidos aumentó un 10%. El número de donantes en asistolia o en parada cardiaca pasó de 8.545 en 2021, a 9.545 en 2022, lo que supone un aumento del 12% y confirma su relevancia como vía de expansión de la donación de órganos. No obstante, la donación en asistolia sólo se realiza en 23 países del mundo. Entre ellos, con 913 donantes en asistolia y una tasa de 19,6 donantes en asistolia por millón de población (p.m.p), España registró la mayor actividad y aportó la mitad de los donantes en asistolia del conjunto de la UE y el 10% del mundo.
Nuestro país es el único que realiza todo tipo de trasplantes de donantes en asistolia y, nuevamente, el que registra mayor actividad trasplantadora de este tipo. En 2022, la tasa de trasplantes de asistolia fue de 40,4 p.m.p en España, seguida de Bélgica, que realizó 26,9 trasplantes de este tipo de donantes p.m.p.
El Observatorio Mundial refleja la importante contribución española a la donación de órganos: nuestro país aportó, el pasado año, el 24% de las donaciones de órganos de la UE y el 5% de las registradas en el mundo, pese a que España apenas representa el 11% de la población europea y el 0,6% de la mundial.
Uruguay crece y su tasa de donación se aproxima a las de países de la UE
América Latina, con quien España colabora desde hace 17 años, a través de la Red/Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante (RCIDT), tanto en materia de asesoramiento en gestión, como en formación de profesionales en coordinación de trasplantes a través del Programa Alianza, también crece. Aunque en algunos países el impacto por la pandemia de COVID-19 aún está presente en la región, en 2022 registró 8,6 donantes p.m.p y 15.427 trasplantes de órganos. Son siete los países de la región en los que se evidenció un crecimiento en la actividad trasplantadora durante el pasado año (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, República Dominicana y Uruguay). El país con mejor tasa fue Uruguay, con 21,4 donantes p.m.p, seguido de Brasil y Argentina, con 21,4 y 16,7 donantes p.m.p, respectivamente.
La edición de 2023 de la Newsletter Transplant, publicación oficial de la Comisión de Trasplantes del Consejo de Europa, estará disponible próximamente en la página web de la ONT. Los datos de actividad también se pueden consultar en el Observatorio Global de Donación y Trasplante.
[Fuente: Ministerio de Sanidad. 30/08/2023]
[Foto: Hospital Universitari Son Espases. Servicio de Urología]