Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

La Dirección General de Salud Pública recomienda participar en programas de prevención del cáncer

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, la Dirección General de Salud Pública y Participación se hace eco de las palabras del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, que destaca que "una tercera parte de los cánceres puede prevenirse y otros tipos poden curarse con un tratamiento y un diagnóstico precoz". Asimismo, anima a la población a participar en programas y actividades dirigidos a prevenir el cáncer.

Así pues, Salud Pública quiere aprovechar esta fecha para recordar algunos de los recursos puestos en marcha para luchar contra el cáncer, como el programa contra el tabaquismo; promoción de la alimentación saludable y vida activa; iniciativas para el fomento de la lactancia materna; programas de vacunaciones y de detección precoz del cáncer de mama, de colon y recto y el de prevención de cáncer de útero.

En relación a las medidas individuales que contribuyen a la prevención de esta enfermedad, el Código Europeo Contra el Cáncer indica:

  • No fume. No consuma ningún tipo de tabaco.
  • Haga de su casa un hogar sin humo. Apoye las políticas antitabaco en su lugar de trabajo.
  • Mantenga un peso saludable.
  • Haga ejercicio a diario. Limite el tiempo que pasa sentado.

Coma saludablemente:

  • Consuma gran cantidad de cereales integrales, legumbres, frutas y verduras.
  • Limite los alimentos hipercalóricos (ricos en azúcar o grasa) y evite las bebidas azucaradas.
  • Evite la carne procesada; limite el consumo de carne roja y de alimentos con mucha sal.
  • Limite el consumo de alcohol, aunque lo mejor para la prevención del cáncer es evitar las bebidas alcohólicas.
  • Evite una exposición excesiva al sol, sobre todo en niños. Utilice protección solar. No use cabinas de rayos UVA.
  • En el trabajo, protéjase de las sustancias cancerígenas cumpliendo las instrucciones de la normativa de protección de la salud y seguridad laboral.
  • Averigüe si está expuesto a la radiación procedente de altos niveles naturales de radón en su domicilio y tome medidas para reducirlos.

Para las mujeres:

  • La lactancia materna reduce el riesgo de cáncer de la madre. Si puede, amamante a su bebé.
  • La terapia hormonal sustitutiva (THS) aumenta el riesgo de determinados tipos de cáncer. Limite el tratamiento con THS.

Asegúrese de que sus hijos participan en programas de vacunación contra:

  • La hepatitis B (recién nacidos).
  • El virus del papiloma humano (VPH) (las niñas).

Participe en programas organizados de cribado del cáncer:

  • Colorrectal (hombres y mujeres).
  • Ce mama (mujeres).
  • Cuello de útero (mujeres).

[Fuente: Consejería de Salud. 04/02/2016]

[Foto: Barn Images / CC0 1.0 Universal]