Hacer cumplir la normativa en materia de venta y consumo de alcohol, crear un entorno con alternativas saludables al ocio nocturno para los jóvenes y trabajar en red —administración pública, familias y empresas— son algunas de las necesidades más importantes planteadas por los participantes en el pleno de la Plataforma de Ocio de Calidad de las Illes Balears (POQIB), que se ha reunido en Can Campaner y que ha contado con la participación de la consejera de Salud, Patricia Gómez; la directora general de Salud Pública, María Ramos, y la coordinadora autonómica del Programa de Drogodependencias, Rosa Aranguren.
También han asistido representantes de los diferentes consejos insulares, de distintos ayuntamientos, de la Universidad de las Illes Balears, de agrupaciones de padres y madres y de patronales de la industria del ocio nocturno.
La Dirección General de Salud Pública y Participación de la Consejería de Salud quiere dar un nuevo impulso a la POQIB, creada en el 2011, y durante el pleno ha presentado los resultados del periodo 2011-2014.
La POQIB trabaja por la reducción de riesgos asociados al ocio recreativo y tiene dos objetivos esenciales: prevenir el consumo de alcohol por parte de los menores y avanzar en la definición de marcos efectivos de prevención ante nuevas realidades y problemas emergentes. El problema más grave y prioritario es el consumo de alcohol de los menores.
Esta Plataforma detecta graves dificultades para situar esta problemática y encuentra muchas dificultades a la hora de liderar cambios que puedan comportar controversia entre colectivos.
Los principios fundamentales, de la Plataforma, entre otros, son:
- Un buen conocimiento de las cuestiones referentes a la vida nocturna de nuestra comunidad autónoma.
- La implementación de las intervenciones preventivas efectivas y una evaluación de su impacto.
- El trabajo en cooperación entre los principales agentes implicados.
Entre los resultados más importantans de la Plataforma destacan los siguientes:
- Un diagnóstico de la incidencia del ocio nocturno a la sociedad balear desde una perspectiva de salud pública.
- La creación de la Red Menores sin Alcohol.
- Nuevas medidas preventivas en Formentera.
- Un documento de buenas prácticas consensuado por las organizaciones de la industria.
- La potenciación del asesoramiento técnico.
- La facilitación de cursos de dispensación responsable de bebidas para el personal de establecimientos y técnicos de la Administración.
- Una campaña informativa preventiva del Consulado Británico.
[Fuente: Consejería de Salud. Dirección General de Salud Pública y Participación. 18/03/2016]
[Foto: Consejería de Salud]