Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

La presidenta de las Illes Balears ha inaugurado el XIX Congreso Nacional de Psiquiatría que se ha celebrado en Palma

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

La presidenta del Gobierno de las Illes Balears ha asistido a la inauguración del XIX Congreso Nacional de Psiquiatría, que se ha celebrado del 27 al 29 de octubre en Palma.

En el transcurso del acto inaugural, que ha tenido lugar en el Auditorium de Palma, la jefa del Ejecutivo autonómico ha apuntado al Plan de Salud Mental como "herramienta fundamental  para normalizar estos tipos de enfermedades y mejorar su tratamiento". Francina Armengol ha puntualizado que "para evitar la estigmatización, las enfermedades mentales tendrían que ser equiparadas a las enfermedades no mentales".

El Plan de Salud Mental, que ya se está elaborando desde la Consejería de Salud, "es un plan trazado de abajo arriba, es decir, partiendo del criterio de más de 150 especialistas en la materia y asociaciones de pacientes. Porque las políticas de salud se tienen que hacer desde la evidencia científica y las necesidades de la población, para así poder aumentar su efectividad y rigor. Necesitamos del consenso y el conocimiento exhaustivo de la materia para conseguir un Plan que defina la atención en salud mental para los próximos años", según ha explicado la Presidenta.

Armengol ha precisado que "será un plan que tendrá como ejes el trabajo coordinado, la atención domiciliaria y el acercamiento de los profesionales al devenir cotidiano de los pacientes. Sólo así podremos aumentar la efectividad de nuestras políticas y estrategias para paliar los trastornos de salud mental. Una de las líneas de este plan es, precisamente, luchar contra el estigma, de una manera transversal, y normalizar la aceptación de la enfermedad mental en nuestra Comunidad".

La presidenta de las Illes Balears ha destacado que "no tenemos que perder de vista que la psiquiatría también tiene que ser abordada desde una perspectiva de derechos humanos, con el firme convencimiento de que hay que luchar contra actitudes que perpetúan el estigma. Porque hoy en día no podemos aceptar que se estigmatice socialmente a quien sufre algún tipo de enfermedad mental". Armengol ha advertido que "hay que extremar el cuidado con el lenguaje, con las palabras, para luchar contra el estigma".

En referencia a los contenidos del congreso, la presidenta ha afirmado que "la clave para conseguir un buen sistema de salud pasa actualmente por la atención y el correcto diagnóstico de las patologías mentales, de acuerdo con los nuevos estilos de vida. Por este motivo, durante este encuentro se analizarán los datos y las informaciones disponibles en la actualidad sobre multitud de factores asociados a la psiquiatría".

Armengol ha explicado que "se llevarán a cabo una gran variedad de ponencias, que abordan la psiquiatría desde varios puntos de vista, desde la comunicación, la informática, el uso de la tecnología o la farmacología. Se impone tratar las enfermedades mentales desde un punto de vista interdisciplinario, asociando los diferentes trastornos mentales a otras patologías y hábitos, como la drogodependencia, el tabaquismo, el acoso escolar o las adicciones tecnológicas".

El XIX Congreso de Psiquiatría, organizado por la Sociedad Española de Psiquiatria Biológica, la Sociedad Española de Psiquiatría, la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental, la Universitat de les Illes Balears, el APAL y la World Psyquiatric Association, ha reunido a más de 1.200 participantes y más de 250 ponentes.

Más información en la Agenda de Infosalut.

[Font: Presidencia del Gobierno. 27/10/2016]

[Foto: Presidencia]

Qué dice la prensa
*26/10/2016 Última Hora - Palma se convierte en sede de la psiquiatría española.