Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Los centros de atención a las drogodependencias atendieron a 132 personas con adicción al juego en 2015

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Los centros de atención a las drogodependencias de Balears atendieron el año 2015 a un total de 212 personas por adicciones comportamentales relacionadas principalmente con la ludopatía, Internet, el móvil y el sexo. Un 62,26 % de estos usuarios (132 personas) sufrían problemas de adicción al juego.

Así lo han explicado responsables del Plan de Adicciones y Drogodependencias de las Islas Baleares (PADIB), que han aprovechado la conmemoración de Día sin Juegos de Azar (29 de octubre) para concienciar sobre los riesgos que tienen las adicciones no químicas, es decir, las del comportamiento, y citan de manera específica la ludopatía; el abuso de los videojuegos, Internet (juegos en línea, cibersexo, redes sociales...) y del teléfono móvil, así como la dependencia emocional y la obsesión por el culto al cuerpo, entre otros.

En este sentido, para prevenir el abuso de Internet, redes sociales y juegos por parte de los menores, el PADIB —organismo dependiente de la Dirección General de Salud Pública y Participación— recuerda la importancia del papel de la familia a propiciar un uso responsable de las actividades, fomentar la comunicación familiar, establecer reglas limitaciones— y horarios de realización o dedicación de estas actividades o compartir espacios de ocio son algunas medidas para poder prevenir su abuso y, por lo tanto, la posible presencia de problemas personales, sociales y familiares.

Adicción al juego

En relación a la ludopatía, advierten del peligro del uso poco responsable de los juegos de azar. El juego debe entenderse como una actividad de ocio en la que, entre otros, se tiene el control sobre el tiempo y dinero que se quiere gastar, donde no se siente una obligatoriedad o deseo irrefrenable de jugar, y que no interfiere en cuestiones personales, familiares, profesionales o sociales.

Según se indica en el Estudio sobre prevalencia de los juegos de azar en España 2015, dichos juegos forman parte de la vida cotidiana de las personas y se estima un índice de prevalencia en la población española del 1,9 % en personas consideradas como jugadores con problemas y aquéllas que pueden haber desarrollado una patología. Este estudio se centra en personas que han jugado alguna vez en la vida.

La forma presencial de participar en juegos de azar es la modalidad más utilizada, aunque se ha producido un repunte en los juegos de azar en línea. A excepción de la lotería nacional, la primitiva y cupones del ONCE —juegos más populares entre las personas que han participado en juegos de azar—, en el resto de juegos la participación de las personas con problemas o patología es mayor.

Asimismo, los juegos en los que más personas con patología reconocen haber participado son juegos en casas o salas de apuestas, máquinas de juego/tragaperras, juegos en casinos, concursos, apuestas hípicas y juegos de cartas con apuesta económica.

Según el citado estudio, la edad de inicio en el juego es relativamente precoz y en ningún caso supera los 25 años de media, aunque es relevante el caso de personas con problemas o juego patológico, puesto que éstas empiezan a participar en juegos de azar con apuestas económicas en torno a los 19 años de media.

En Baleares, la Comisión del Juego, liderada por la Dirección General de Ordenación del Juego, reúne a representantes de varias instituciones, empresas del sector del juego y entidades comunitarias, con el fin de tratar sobre los aspectos reguladores de las diversas modalidades de juego. Asimismo, en la Comisión se valora la necesidad de contemplar la protección del menor en cada una de las normativas.

Las personas interesadas en conocer los recursos comunitarios existentes en Baleares en materia de prevención, tratamiento e inserción de adicciones pueden consultar la Guía de recursos de drogodependencias y otras adicciones de las Islas Baleares en la página web de la Consejería de Salud <http://www.infodrogues.caib.es>. Asimismo, para recibir información y orientación, pueden ponerse en contacto con el PADIB a través del teléfono 902 075 727 o el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Además, la Dirección General de Ordenación del Juego del Estado español tiene activa una página web <www.jugarbien.es> donde se facilita información sobre lo que se entiende por juego responsable, aporta información al respecto, habla de los riesgos de presentar problemas con el juego e incluso sufrir una dependencia o adicción al juego, y guía sobre aspectos preventivos a tener a cuenta.

[Fuente: Consejería de Salud. Dirección General de Salud Pública y Participación. 28/10/2016]

[Foto: Barn Images / CC0 1.0 Universal

Qué dice la prensa
*28/10/2016 Ara Balears - 132 persones es tracten de problemes amb el joc a les Balears el 2015.