Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Se intensificarán los esfuerzos para prevenir el consumo de alcohol por parte de los menores

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

La Plataforma para un Ocio de Calidad de las Illes Balears (POCIB) constata la necesidad de intensificar los esfuerzos para prevenir el consumo de alcohol por parte de los menores, sobre todo mediante tareas de formación y concienciación de jóvenes y adultos, y la colaboración activa de entidades municipales y fuerzas de seguridad.

En este sentido se han expresado, durante el pleno ordinario celebrado el 25 de abril de 2017, diferentes miembros de la plataforma. Esta es una herramienta de participación activa que agrupa a representantes de las administraciones, la industria y varias organizaciones de la sociedad civil con la finalidad de desarrollar estrategias comunes y consensuadas para establecer de manera efectiva medidas para la prevención de los riesgos asociados al ocio recreativo.

Durante la reunión, los representantes de los grupos de trabajo —Administración, sociedad civil e industria— han podido informar sobre las tareas desarrolladas desde el anterior encuentro; asimismo, la Dirección General de Salud Pública y Participación ha explicado la situación administrativa del decreto que regulará la POCIB, que ya ha superado la fase de alegaciones, y ha avanzado la intención de impulsar una nueva ley autonómica de adicciones que, entre otras, incluirá las "no químicas".

Igualmente, la directora general de Salud Pública y Participación, Maria Ramos, ha informado de que el Instituto Europeo de Estudios en Prevención (IREFREA) se encargará durante el periodo 2017-2018 de la dinamización de la POCIB.

El IREFREA, que se ha adjudicado el concurso convocado por la Dirección General, es una entidad que se dedica a la investigación y a la implementación y evaluación de programas de prevención con una amplia experiencia en la materia. Con respecto a la plataforma, coordinará las actividades para la movilización, sensibilización y participación de los representantes de la sociedad civil —industria, entidades y asociaciones— y hará el seguimiento de las acciones acordadas.

[Fuente: Consejería de Salud. Dirección General de Salud Pública y Participación. 25/04/2017]

[Foto: Consejería de Salud]