Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Una alimentación sana, segura y responsable es fundamental para la salud de las personas

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

En el Día Mundial de la Nutrición, celebrado el 28 de mayo, la Dirección General de Salud Pública y Participación recordó que saber elegir buenos alimentos, interpretar correctamente la fecha de consumo, conservar bien los productos alimentarios y no desperdiciar los alimentos son determinantes para el bienestar de las personas, de la sociedad y de la salud del planeta.

La dieta mediterránea es considerada como una de la más saludable del mundo. En ese sentido, recomiendan elegir productos locales y de temporada puesto que se conservan mejor y son más respetuosos con el medio ambiente. Por ello, en la cesta de la compra no deben faltar el aceite de oliva virgen, las legumbres, las verduras, el pescado, la fruta y los frutos secos.

También es aconsejable consumir con regularidad las variedades integrales de los cereales.

Otro aspecto importante en el momento de elegir un producto alimentario es interpretar correctamente la información de los envases: datos como la fecha de caducidad, presencia de alérgenos, cantidad de grasa saturada, sal y azúcares determinan que el alimento sea más o menos seguro y saludable.

A continuación, se ofrecen una serie de consejos para contribuir a planificar la compra:

  • ¡Somos mediterráneos! en la cesta de la compra no pueden faltar el aceite de oliva virgen, las legumbres, la verdura, el pescado, la fruta y los frutos secos; también es aconsejable consumir con regularidad las variedades integrales de los cereales.
  • Los hervidos, los vapores y los guisos son las preparaciones culinarias más saludables.
  • En cuanto a los productos envasados hay que fijarse en la fecha de consumo preferente o fecha de caducidad, presencia de alérgenos, cantidad de grasas saturadas, sal y azúcares.
  • Debemos comer variado respecto a alimentos y equilibrado en cuanto a nutrientes; resumiendo "un poco de todo y no mucho de un poco".
  • En todo lo referente a la alimentación, planificar el menú, ir a hacer la compra y cocinar implicando a toda la familia. En compañía es más agradable y todo sale mejor.

Elige sano y seguro; ¡bueno para ti, bueno para todos, bueno para el planeta!

[Fuente: Consejería de Salud. Dirección General de Salud Pública y Participación. 28/05/2017]

[Foto: Barn Images / CC0 1.0 Universal]