Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

En 2017 casi 30.000 mujeres han participado en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El cáncer de mama es el cáncer más frecuente entre las mujeres, y supone el 28 % de todos los cánceres femeninos. En España se diagnostican cada año alrededor de 28.000 nuevos casos de cáncer de mama, unos 500 en las Illes Balears.

El cáncer de mama presenta un 85 % de supervivencia, elevada gracias a las mejoras diagnósticas y terapéuticas, y a la detección en fases tempranas.

Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de las Illes Balears

El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de las Illes Balears, desarrollado por la Dirección General de Salud Pública y Participación y el Servicio de Salud, cita cada 2 años a las mujeres con edades comprendidas entre los 50 y 69 años para hacerse una mamografía preventiva gratuita, así como todas las actuaciones que sean necesarias para llegar al diagnostico.

Durante el año 2016 se citó a 40.783 mujeres, de las que participaron en el Programa el 71,59 % (29.196). De éstas, 1.259 precisaron exploraciones complementarias, entre las que se diagnosticaron 149 casos de cáncer de mama.

En los primeros nueve meses de 2017 se ha citado a 26.249 mujeres en Mallorca; 2.651, en Menorca; y 4.493, en Eivissa y Formentera, participando 16.797, 2.017 y 2.982, respectivamente.

Por otra parte, entre enero y septiembre de este año el número de mamografías realizadas en el ámbito asistencial por prescripción médica es de 13.514. Por hospitales, se han realizados 5.005 mamografías en el Hospital Universitario Son Espases; 3.406, en Son Llàtzer; 1.424, en el Hospital de Manacor; 1.103, en el Hospital de Comarcal de Inca; 964, en el Hospital Mateu Orfila de Menorca; 1.530, en Can Misses, y 82, en el Hospital de Formentera.

El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama es una actividad de prevención secundaria que permite el diagnóstico temprano de la enfermedad, facilita la supervivencia y admite tratamientos menos agresivos.

El personal técnico del Programa colabora con el Grupo de Epidemiología Ambiental y Cáncer del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto Carlos III en una línea de investigación para cuantificar el riesgo de desarrollar cáncer de mama asociado a la densidad mamográfica.

Prevención

Cabe recordar el efecto protector de la dieta mediterránea sobre el cáncer de mama.

Las mujeres deben conocer la importancia de evitar el sobrepeso y la obesidad, restringir el consumo de alcohol, seguir una dieta mediterránea y realizar actividad física regular; siguiendo estos consejos disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama.

Además, si la mujer tiene entre 50 y 69 años y no ha recibido la invitación del Programa puede ponerse en contacto llamando al 971 21 21 10 o contactar a través de la web: http://cancerdemama.caib.es

[Fuente: Consejería de Salud. 18/10/2017]

[Foto: Infosalut]

Qué dice la prensa
*19/10/2017 noticiasmallorca.es - Casi 30.000 mujeres en Baleares participan en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama.
*19/10/2017 ibeconomia.com - Casi 30.000 mujeres en Baleares participan en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama.
*18/10/2017 gentedigital.es - Casi 30.000 mujeres en Baleares participan en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama.
*18/10/2017 portaldetuciudad.com - La Junta de Balears de la AECC pone en marcha su campaña anual de sensibilización sobre el Cáncer de Mama.