Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

La Consejería de Salud, Familia y Bienestar Social recomienda a la población que ante una sintomatología de gripe acudan a los centros de salud

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

La Consejería de Salud, Familia y Bienestar Social recomienda a la población balear que ante una sintomatología de la gripe vayan a los centros de salud más cercanos, que atienden desde las 8.00 hasta las 17.30 horas, y fuera de este horario en los puntos de atención continuada (PEC), que facilitan asistencia a partir de las 17.30 horas y los fines de semana. Los centros de salud y los PEC dan una asistencia más rápida y evitan los desplazamientos a los hospitales, con lo cual se reducen los tiempos de espera y evitan un aumento de la presión asistencial a las urgencias.

Los usuarios también pueden telefonear al 061 para recibir información sobre como aliviar los síntomas de la enfermedad.

Consejos para aligerar los síntomas de la gripe

La gripe no se cura con medicamentos, pero se pueden tomar medidas para mitigar los síntomas: hacer reposo, beber mucho líquido —agua y zumos— y tomar antipiréticos son las más recomendadas. También se tienen que extremar las medidas higiénicas para evitar la transmisión, por ejemplo lavarse las manos, taparse la boca al toser, procurar no reutilizar los pañuelos, etc.

En cualquier caso, los enfermos no se tienen que autoadministrarse antibióticos, puesto que al tratarse de un proceso vírico no son eficaces. Además, los antibióticos siempre tienen que ser prescritos por un médico.

Colectivos de riesgo

Estas medidas preventivas para los pacientes tienen que tenerlas especialmente en cuenta los colectivos de riesgo establecidos, que son:

  • Las personas mayores de 65 años. 
  • Los adultos y los niños con enfermedades crónicas relacionadas con el sistema pulmonar, el sistema cardíaco, las insuficiencias respiratorias y el asma, la diabetes y las enfermedades renales.
  • Las personas immunosuprimidas (personas con un déficit en el sistema inmunitario).
  • Los pacientes con obesidad  mórbida.
  • Los enfermos afectados por algún tipo de deterioro cognitivo (síndrome de Down, demencias, etc.).
  • Las personas con un implante coclear o en espera de recibirlo (dispositivo auditivo).
  • Las mujeres embarazadas.

Red centinela en los centros de salud

La Consejería de Salud, Familia y Bienestar Social hace un seguimiento cada semana de la evolución de la gripe a las islas mediante la red centinela, integrada por 34 médicos centinelas (27 médicos de familia y 7 pediatras). Estos profesionales hacen trabajo en 28 centros de salud de Mallorca —13 en Palma y 15 a la parte foránea—, 3 de Menorca y 3 de Ibiza. Estos centinelas comunican semanalmente a la Dirección general de Salud Pública y Consumo los casos de gripe detectados y, además, recogen muestras para analizarlas y poder caracterizar los virus gripales circulantes. De este modo se puede hacer un seguimiento detallado de la evolución de la gripe entre la población y aplicar las medidas preventivas y asistenciales que sean necesarias.

Excepto si las circunstancias epidemiológicas aconsejan otras estrategias —como ocurrió con la pandemia decretada por la OMS en 2009—, la red centinela permanece operativa sólo durante la temporada gripal: desde el mes de octubre de un año (semana 40) hasta mayo del año siguiente (semana 20).