Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

El HSE pone en marcha un grupo de psicoeducación para entrenar en el manejo de la enfermedad a los familiares de pacientes con Trastorno Mental Grave

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

La intervención en el entorno familiar se considera un aspecto fundamental para el tratamiento de las patologías mentales graves. Por eso poner en conocimiento de las personas cercanas al paciente instrumentos y técnicas para afrontar el manejo de la enfermedad supone un elemento muy beneficioso en la respuesta al trastorno mental grave. Se considera que las familias no son las causantes y tampoco las culpables de la enfermedad y se pone énfasis en la importante aportación que pueden hacer en el proceso terapéutico.

El método que se aplica, está basado en el “Modelo de vulnerabilidad y estrés”, pretende la humanización del sistema sanitario y la participación e implicación de la familia en el cuidado y atención a los pacientes. Reforzando el conocimiento de la sintomatología y tratamiento de la enfermedad mental, su manejo, la orientación y entrenamiento de sus miembros en habilidades comunicacionales. La educación en estrategias para afrontar el estrés y reducir la ansiedad que provoca la hospitalización de un familiar en una unidad de salud mental.  Todo ello dirigido a desarrollar capacidades para prevenir recaídas, favoreciendo una sólida implicación de los familiares en el proceso terapéutico y mejorando la adherencia del paciente al tratamiento farmacológico y psicoterapéutico. 

Encabezado por José María Vargas Rodríguez (Enfermero Especialista en Salud Mental), este grupo psicoeducativo que ahora se pone en marcha está organizado y dirigido por el equipo de enfermería de la Unidad de Hospitalización de Psiquiatría (Adultos) del Hospital Universitario Son Espases y se oferta a todos los familiares de los pacientes ingresados en esta unidad.

 Englobando la enfermedad mental en general, se hace mayor énfasis en aquellas con mayor incidencia como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, la depresión o  el conjunto de trastornos de la personalidad. 

El curso tiene una estructura intensiva de 5 sesiones de una duración aproximada de 45 minutos y se apoya en el carácter grupal y el uso de diversos materiales audiovisuales, así como  música para la relajación. 

[Fuente: Hospital Universitario Son Espases. 19/02/2013]