Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Sanidad lanza la campaña #CoNprueba frente a las pseudoterapias y las pseudociencias

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, y el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, presentaron la campaña #CoNprueba, una iniciativa para la protección de la salud, que cuenta con distintas acciones de comunicación y sensibilización destinadas a trasladar información veraz y accesible a la ciudadanía para que pueda tomar decisiones informadas y responsables frente a las pseudoterapias y las pseudociencias.

Informe preliminar sobre las publicaciones existentes relativas a las técnicas con pretendida finalidad sanitaria

Se ha anunciado el resultado preliminar del primer trabajo relacionado con el objetivo del Plan, a partir de los informes elaborados por la Red Española de Agencias de evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud (REDETS).

Este primer informe tiene por objeto identificar, de un total de 139 técnicas, cuáles de ellas tienen publicaciones científicas.

Se han identificado las publicaciones que se han realizado bajo ensayos clínicos aleatorizados, revisiones sistemáticas y meta-análisis publicados en Pubmed entre 2012 y 2018.

La conclusión del trabajo es que de 139 técnicas analizadas (aquellas identificadas por el Ministerio de Sanidad en 2011) en 73 no se han identificado ni ensayos clínicos aleatorizados, ni revisiones sistemáticas ni meta-análisis.
Respecto a las 66 restantes, el hecho de que existan publicaciones relativas a estas prácticas no implica que la técnica esté respaldada por el conocimiento científico y que se avale su eficacia y seguridad. Estas cuestiones serán analizadas de forma individualizada por la REDETS en sucesivos informes.

Web #CoNprueba

Como parte de las acciones de sensibilización e información a favor de la evidencia científica se ha habilitado una página web en la dirección www.CoNprueba.es, operativa en una primera versión con contenidos relacionados con las acciones del Gobierno frente a las pseudociencias y las pseudoterapias.

Además, esta web da a conocer nuevas acciones de cultura científica.

También se desarrollarán acciones de divulgación para todos los públicos para combatir la desinformación y los bulos sobre ciencia y salud en internet y con guías de apoyo para periodistas sobre prácticas pseudocientíficas.

Campaña #CoNPrueba

Es una campaña de comunicación destinada a sensibilizar a la ciudadanía a favor de la evidencia científica que destaca la importancia de comprobar la información que se difunde y de ser críticos con los mensajes que nos llegan, desde terapias sin evidencia científica a supuestas teorías científicas basadas en hechos falsos.

Enlaces a vídeos y material gráfico de la campaña.

Técnicas que se puedne considerar pseudoterapias (73). En este enlace podéis consultar la información.

Terapias aún en evaluación (66). En este enlace podéis consultar la información.

[Fuente: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. 28/02/2019]

[Foto: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social]