Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Cada año se detectan cincuenta casos de cáncer de ovario en las Illes Balears

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Cada año se detectan 50 casos de cáncer de ovario en las Illes Balears, y en el conjunto del estado se diagnostican unos 3.300 al año. Es la quinta causa de mortalidad entras las mujeres y también es el tipo de tumor ginecológico que provoca más muertes. Los 63 años son la media de edad en que las pacientes presentan esta enfermedad, pero hay un número significativo de pacientes menores de 30 años. La tasa de curación se sitúa alrededor del 40 % y la supervivencia a los cinco años del diagnóstico alcanza el 50 %.

Los síntomas iniciales del cáncer de ovario son muy inespecíficos, y por eso solo el 25 % de los casos nuevos se diagnostica de forma precoz; el resto se diagnostica en las etapas avanzadas, con presencia de carcinomatosis (metástasis) en el peritoneo y/o diseminación en la pleura o en el mediastino.

El cáncer de ovario es una enfermedad compleja que requiere una terapia multidisciplinaria aplicada en centros con experiencia. En ella intervienen especialistas en radiología, medicina nuclear, oncología, ginecología y cirugía general, entre otros.

La consejera de la Salud y Consumo, Patricia Gómez, inauguró en el Hospital Universitario Son Espases un curso titulado «Controversias en el cáncer de ovario avanzado», y destacó que «actualmente, las técnicas radiológicas y laparoscópicas permiten definir y evaluar con mayor precisión la extensión de la enfermedad y planear el tratamiento terapéutico de cada paciente siguiendo una estrategia multidisciplinaria. Por ello es necesario seguir trabajando e investigando para alcanzar mayores tasas de éxito y de supervivencia». A la inauguración del curso también asistieron el director gerente de Son Espases, Josep Pomar, y los organizadores: el cirujano general Rafael Morales, los ginecólogos Octavi Córdoba y Anna Torrent, y los oncólogos Jesús Alarcón y Neus Ferrer.

[Fuente: Consejería de Salud y Consumo. 14/10/2019]

[Foto: Consejería de Salud y Consumo]

Qué dice la prensa
*11/10/2019 diariodemallorca.es - Cada año se detectan 50 casos de cáncer de ovario en Baleares.