Categorías: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Instituciones sanitarias

Presentación del primer Plan de Coeducación de las Illes Balears

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Más de un centenar de representantes de la comunidad educativa, de las administraciones y diferentes colectivos participaron al acto de presentación del Plan de Coeducación de las Illes Balears 2019-2022.

En el acto asistió la presidenta del Gobierno Balear, Francina Armengol, entre otros.

El Plan contó con aportaciones de diferentes agentes de la comunidad y la Administración educativa, de salud, de servicios sociales, etc.

La finalidad del Plan de Coeducación de las Illes Balears 2019-2022 es conseguir que la acción educativa que se lleva a cabo en los centros educativos de las Balears esté basada en los principios de la coeducación y de la igualdad de oportunidades.

Objetivos concretos

  • Sensibilizar, formar e implicar la comunidad educativa en materia de igualdad de género y coeducación.
  • Incorporar la perspectiva de género a la educación.
  • Incorporar medidas favorables porque los centros integren los modelos coeducativos.
  • Ofrecer una educación afectivosexual integral, con perspectiva de género, que atienda la diversidad sexual, las diferentes identidades de género y la diversidad familiar y promover el establecimiento de relaciones positivas, saludables e igualitarias.
  • Intervenir en el ámbito educativo para prevenir, detectar y actuar ante las violencias machistas y LGTBI-fóbicas.

Finalmente, se prevé hacer un seguimiento y una evaluación.

En total, la inversión prevista en el periodo de 2019 a 2022 es de 8.630.253,24 euros.

Un curso para la coeducación

Actualmente, 183 centros tienen agente de coeducación.

La percepción del clima de convivencia en la inmensa mayoría de los centros educativos de las Islas Baleares es buena o muy buena.

Los programas preventivos para mejorar la convivencia aumentan cada año.

También disponen de programas específicos, especialmente para el fomento de la igualdad de género y la prevención del abuso sexual, entre otros.

Violencia machista y entidades que han participado en la elaboración del Plan

En este enlace podéis consultar los datos de violencia machista entre el 2003 fines el 23 de octubre de 2019, así como lo centras educativos, servicios y entidades que han participado en la elaboración del Plan, como la Consejería de Salud y Consumo, mediante la Dirección General Salud Pública y participación.

[Fuente: Presidencia de Gobierno. 19/12/2019]

[Foto: Presidencia de Gobierno]

Noticias relacionadas