Categorías: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Epidemiología

El Servicio de Salud atendió 21.970 urgencias la semana pasada

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Los hospitales públicos y los servicios de urgencias de atención primaria atendieron un total de 21.970 urgencias la semana pasada, 350 más que la semana anterior. Del total, 11.552 se atendieron en atención primaria y 10.418, en los hospitales, el 11,27 % de las cuales requirieron ingreso.

Por otra parte, el servicio de información 061 Salut Respon registró un total de 575 consultas telefónicas. Los motivos más frecuentes fueron cuestiones sobre fármacos, fiebre en menores de edad, fiebre en adultos y dificultad respiratoria.

Según la Red Centinela de Gripe del Servicio de Epidemiología de las Illes Balears, durante la semana del 27 de enero al 2 de febrero, la tasa de gripe por 100.000 habitantes fue de 117,77 casos, por encima de los 76,06 de la semana anterior (del 20 al 26 de enero). Así la actividad epidémica continúa siendo de nivel bajo, pero su evolución es ascendente. La tasa de las Illes Balears es muy inferior a la estatal, situada en los 271,45 casos por 100.000 habitantes en una semana (se trata de un nivel considerado muy alto).

Es importante recordar a la población que acuda a los dispositivos de urgencia de los centros de atención primaria en los casos de urgencia leve, de forma que se reserven los servicios de urgencias hospitalarios para los casos más graves.

El Servicio de Salud activó el pasado 2 de diciembre las actuaciones necesarias para responder al incremento de la actividad asistencial en los servicios de urgencias de los hospitales y de los centros de atención primaria, porque para esta época del año se prevé que aumente el número de casos de gripe. El objetivo es dar una respuesta rápida durante las semanas en que se registran las tasas de gripe más altas.

En el marco de estas actuaciones, se abrirán más camas en diversos hospitales de las islas. El incremento en estos centros asistenciales va ligado a la contratación de profesionales para adaptarse a las necesidades de la población. Unos comités de seguimiento coordinados por el Servicio de Salud están en contacto diaro con los hospitales, con la atención primaria y con el 061 para hacer las evaluaciones oportunas y ajustar las necesidades dependiendo de cómo evolucione la demanda.

[Fuente: Consejería de Salud. 07/02/2020]

[Foto: Hospital Universitari Son Espases]

Qué dice la prensa
*08/02/2020 noticiasmallorca.es - El Servicio de Salud ha atendido 21.970 urgencias en la última semana.