Categorías: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Epidemiología, COVID-19

Salud convocará un comisión informativa para coordinar el seguimiento del COVID-19

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

La Consejería de Salud y Consumo convocará una comisión informativa interdepartamental para coordinar el seguimiento del COVID-19, tal y como ha anunciado la consellera Patricia Gómez durante un encuentro con responsables de medios de comunicación.

Al acto ha asistido también el médico de familia y experto en enfermedades infecciosas Javier Arranz, quien se ha referido a la elaboración de los protocolos para facilitar la atención domiciliaria de los casos que den positivo.

Gómez ha manifestado que se invitará a formar parte de la comisión interdepartamental a otras consejerías, entre éstas la de Presidencia, Cultura e Igualdad, así como a la delegada del Gobierno, los presidentes de los consejos insulares y la Federación de Entidades Locales de las Illes Balears (FELIB). El objetivo de esta comisión informativa es favorecer la coordinación adecuada para el seguimiento del Covid-19 de tal manera que se pueda ofrecer a la población la atención oportuna en función de cada fase de la expansión del virus SARS-Cov-2.

La consellera ha explicado que actualmente las Illes Balears se encuentran en un primer escenario de contención, en el que no se da ningún caso positivo y el objetivo es evitar que la infección se extienda. No obstante, podría ser que más adelante se entrara en una fase de transmisión controlada dentro de la Comunitat y, finalmente, se podría producir un tercer escenario de transmisión más generalizada. Cada uno de ellos requerirá varias medidas específicas.

Protocolo de atención a domicilio

En este sentido, Gómez y Arranz han explicado que las Illes Balears trabajan para terminar un protocolo de atención domiciliaria para que las personas que den positivo por coronavirus —siempre que su estado de salud y sus circunstancias familiares y sociales se lo permitan— se queden en casa. De este modo se evitará congestionar los hospitales y las personas podrán permanecer más confortables en su casa.

Esta tarea de atención y seguimiento diario de las personas en su hogar será llevada a cabo por profesionales de Atención Primaria, especialmente formados para esta finalidad, con la coordinación del 061. Está previsto que haya hasta ocho dispositivos en Mallorca, cuatro en Menorca, cuatro en Eivissa y uno en Formentera, todos integrados por un conductor, un médico y un enfermero. Entrarían en funcionamiento, a partir de la semana que viene, de manera progresiva y en función de las necesidades.

Durante el encuentro con los medios de comunicación se ha aprovechado para repasar los datos actuales relacionados con la enfermedad en todo el mundo, las directrices de la Organización Mundial de la Salud y del Ministerio de Sanidad con relación a los viajeros que vengan o vayan a zonas de riesgo y los consejos habituales a la ciudadanía. Así mismo, también se ha hablado del procedimiento de toma y análisis de muestras para descartar o confirmar posibles casos de infección por SARS-Cov-2.

Igualmente, Gómez ha explicado que, en adelante, la Consejería dejará de informar de los casos en investigación y sólo informará en caso de que alguna muestra analizada dé positivo. La consejera ha querido recalcar la confianza en el trabajo de todos los profesionales de la salud, tanto asistenciales como de Salud Pública, que cada día toman decisiones en una situación que es cambiante. Así mismo, ha realizado una llamada a la tranquilidad y ha recordado que España dispone de uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo.

[Fuente: Consejería de Salud y Consumo. 27/02/2020]

[Foto: Infosalut / Conselleria de Salut del Govern de les Illes Balears / CC BY-NC-SA 4.0]

Qué dice la prensa
*28/02/2020 noticiasmallorca.es - Salud convocará una comisión informativa interdepartamental para coordinar el seguimiento del covid-19.