Categoría: Estudios y proyectos

Actualización 2022 de los indicadores de calidad en atención farmacéutica del VIH

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Son Llàtzer ha participado en la publicación de la actualización 2022 de los indicadores para la calidad asistencial y la atención farmacéutica a las personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana.

Joaquín Ignacio Serrano López de Las Hazas, farmacéutico del Hospital Universitario Son Llàtzer, ha participado en la publicación del artículo con el título "Actualización 2022 de los indicadores para la calidad asistencial y la atención farmacéutica a las personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana" en la revista Farmacia Hospitalaria.

El objetivo era actualizar y definir los indicadores para la mejora de la calidad asistencial y la atención farmacéutica a las personas que viven con infección por VIH en España. El presente proyecto, que actualiza la versión anterior del documento de 2013, se desarrolló en 4 fases de trabajo realizadas entre enero y junio de 2022.

En la fase 1, de organización, se creó un grupo de trabajo conformado por 7 especialistas en farmacia hospitalaria con amplia experiencia en atención farmacéutica y procedentes de distintos servicios del territorio nacional. Adicionalmente otros 34 especialistas, participaron en la valoración de los indicadores a través de 2 rondas de evaluación online para generación del consenso.

Para la fase 2, inicialmente, se llevó a cabo una revisión bibliográfica con el objetivo de establecer una base a partir de la cual poder definir una propuesta de criterios de calidad e indicadores. A continuación, se realizó una propuesta preliminar de criterios y se establecieron revisiones para su ajuste en varias reuniones de trabajo telemáticas.

En la fase 3 se estableció el consenso basado en la metodología de consenso Delphi-Rand/UCLA.

Adicionalmente todos los indicadores clasificados como adecuados y necesarios fueron agrupados según 2 niveles de recomendación de monitorización, de manera que pueda orientar a los servicios en la prioridad de su medición: claves y avanzados.

Por último, en la fase 4 se elaboró el documento final del proyecto, junto con las fichas descriptivas correspondientes para cada indicador con la finalidad de facilitar su medición y evaluación por parte de los servicios de farmacia hospitalaria.

Se obtuvo un listado consensuado de ítems conformado por 79 indicadores adecuados y necesarios que permiten establecer un seguimiento y monitorización de la calidad y actividad de la atención farmacéutica a las personas que viven con VIH. De los mismos, 60 fueron establecidos como clave y 19 avanzados. Los indicadores definidos y actualizados, desde la versión anterior de 2013, pretenden ser una herramienta para los profesionales para orientar la toma de decisiones y facilitar la medición y valoración de los aspectos más relevantes de la calidad y atención farmacéutica de las personas que viven con infección por VIH.

Referencia del artículo
Martin Conde MT, Monte Boquet E, Navarro Aznares H, Robustillo Cortes M de LA, González CR, Serrano López de Las Hazas JI, et al. Actualización 2022 de los indicadores para la calidad asistencial y la atención farmacéutica a las personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana. Farm Hosp. 2023 May 24. doi: 10.1016/j.farma.2023.01.007. PubMed PMID: 37029055.

Enlaces Bibliosalut | logo docusalut 16Texto completo

Métricas
Consultad citas en Web of Science
AltmetricAltmetric

[Fuente: Bibliosalut]

[Foto: Àrea de Salut de Menorca]