El grupo de investigación Nutrigenómica, Biomarcadores y Evaluación de Riesgos (NuBE), del Instituto de Investigación Sanitaria de las Illes Balears (IdISBa), CIBER de Fisiopatologia de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN) y la Universidad de las Illes Balears (UIB), han publicado un estudio sobre los niveles de estaquidrina, N-acetilornitina y N-óxido de trimetilamina como biomarcadores lácteos candidatos del consumo materno de una dieta obesógena durante la lactancia.
Pedro Castillo, Catalina Amadora Pomar
, Andreu Palou
, Mariona Palou
i Catalina Picó
, investigadores e investigadoras del grupo NuBE del IdISBa, han publicado el artículo con el título "Stachydrine, N-acetylornithine and trimethylamine N-oxide levels as candidate milk biomarkers of maternal consumption of an obesogenic diet during lactation" en la revista BioFactors.
El objetivo fue evaluar si la mejora de la dieta materna durante la lactancia en ratas con obesidad inducida por la dieta revierte el impacto del consumo de una dieta occidental (DO) en el metaboloma de la leche y lo plasma de las crías, así como identificar biomarcadores potenciales de estas condiciones. Se siguieron tres grupos de madres: madres control (madres CONO), alimentadas con dieta estándar (DS); madres DO, alimentadas con DO antes y durante la gestación y la lactancia; y madres de reversión (madres REV), alimentadas con DO antes y durante la gestación, pero cambiadas a DS durante la lactancia. Se llevaron a cabo análisis metabolómicos de la leche en los días 5, 10 y 15 de lactancia y del plasma de sus crías macho y hembra en el día postnatal 15. La leche de las madres DO presentó, a lo largo de la lactancia y en comparación con las madres CONO, perfiles alterados de aminoácidos y del pool de carnitinas, acompañados de cambios en otros metabolitos polares, siente la estaquidrina, la N-acetilornitina y el N-óxido de *trimetilamina los metabolitos más relevantes y discriminatorios entre grupos. El perfil del metaboloma plasmático también se alteró en la descendencia de las madres DO de manera dependiente del sexo, y la estaquidrina, la ergotioneína y la acilcarnitina C12:1 aparecieron como los tres metabolitos más discriminatorios en ambos sexos. Los cambios metabolómicas se normalizaron en gran parte a los niveles controles tanto en la leche de las madres REV como lo plasma de sus crías. Por lo tanto, se han identificado un conjunto de metabolitos polares en la leche materna y lo plasma de las crías, los cuales se ven alterados por la ingesta materna de una dieta desequilibrada durante la gestación y la lactancia. Además, los niveles de estos metabolitos también podrían reflejar los efectos beneficiosos de implementar una dieta más saludable durante la lactancia.
Referencia del artículo
Castillo P, Kuda O, Kopecky J, Pomar CA, Palou A, Palou M, et al. Stachydrine, N-acetylornithine and trimethylamine N-oxide levels as candidate milk biomarkers of maternal consumption of an obesogenic diet during lactation. Biofactors. 2023 May 25. doi: 10.1002/biof.1974. PubMed PMID: 37227188.Enlaces Bibliosalut |

Métricas
Consultad citas en Web of Science | ||
![]() |
[Fuente: Bibliosalut]
[Foto: Rama / Lab mouse / Attribution-Share Alike 2.0 France]