La Consejería de Salud y Consumo recuerda que las personas que desarrollen síntomas sospechosos de COVID-19 o tengan un diagnóstico de caso confirmado de COVID-19 deben aislarse del resto de personas, incluidos sus convivientes, de manera efectiva.
El cumplimiento del aislamiento domiciliario es fundamental y debe comenzar inmediatamente:
- Si la persona ha sido diagnosticada de COVID-19. Si la persona presenta cualquier síntoma que pudiera estar asociado con la COVID-19 (fiebre, tos, insuficiencia respiratoria, dolor de garganta, diarrea, pérdida del gusto o del olfato…).
- Si la persona tiene constancia de haber tenido contacto estrecho con una persona con diagnóstico de COVID-19 (si ha estado con ella durante las 48 horas previas a que la persona iniciase síntomas o se le comunicara el diagnóstico, sin las medidas de protección necesarias, a menos de 1,5 metros y durante más de quince minutos).
- Desde el momento en que a la persona se le da una cita para hacer una prueba diagnóstica de COVID-19.
- Una vez hecha la prueba diagnóstica de covid-19, sea negativa o positiva, y hasta que los profesionales sanitarios lo indiquen (una prueba PCR negativa no es sinónimo de finalización del aislamiento).
Se deben seguir las siguientes indicaciones:
- Permanecer en casa, preferentemente en una habitación, durante el tiempo indicado por el profesional sanitario.
- Restringir al máximo las salidas de la habitación y evitar el contacto con los convivientes.
- Usar mascarilla si la persona tiene que salir de la habitación.
- Lavarse frecuentemente las manos.
- No compartir el baño con los convivientes. Si no es posible, lavarlo con agua y lejía cada vez que se use.
[Fuente: Consejería de Salud y Consumo. 19/08/2020]
[Foto: Gianluca Tomasello / 2019 novel Coronavirus / CC-by-sa-4.0]