Dada la evolución de los datos epidemiológicos, la Consejería de Salud y Consumo ha considerado oportuno prorrogar dos semanas más las restricciones para las islas de Eivissa y Mallorca, así como la flexibilización de algunas medidas para la isla de Formentera y Menorca.
Esta prórroga, sin embargo, no afecta a las medidas específicas para la Isla de Eivissa y para el núcleo urbano principal de la ciudad de Manacor, dictaminadas por decretos firmados por la presidenta de las Islas Baleares y amparadas en la declaración del estado de alarma, que prevalecen sobre las dictadas mediante la Resolución del 9 de octubre.
Situación epidemiológica
Actualmente, las Illes Balears presentan unos de los indicadores epidemiológicos más positivos de España. A pesar de ello, se ha producido una situación de empeoramiento desde la segunda semana de octubre.
La incidencia acumulada (IA) en catorce días se sitúa alrededor de los 250 casos por 100.000 habitantes en el conjunto de las Islas Balears, mientras que en siete días es de aproximadamente 130. La tasa de positividad en catorce días es del 6,64% y la de siete días es del 6,46%.
Así, y a pesar de la mejora evidente observada desde el mes de agosto, estos datos se encuentran todavía muy significativamente por encima de los límites considerados de riesgo para el ECDC (European Center for Disease Prevention and Control) en cuanto a la gestión sanitaria de epidemias (límite de los IA14 de 60 casos y de la tasa de positividad del 3%). Hay que tener presente que la IA a 14 días multiplica por 4 el límite admisible, y la tasa de positividad se encuentra casi cuatro puntos porcentuales por encima de este límite.
Situación por islas
La situación epidemiológica sigue difiriendo entre las diferentes islas. El día 3 de noviembre, la isla más afectada era Eivissa, con una IA14 de 336,01 casos por 100.000 habitantes y una tasa de positividad del 11,39%. Le sigue Mallorca, con una IA14 de 239,95 y una tasa de positividad del 6,45%. Menorca y Formentera presentan indicadores más buenos, con unas IA14 de 115,64 y 57,8 casos por 100.000 habitantes y tasas de positividad del 3,55% y 4,76%, respectivamente.
También es significativo que la tasa de positividad de los últimos siete días ha bajado respecto de la de los últimos catorce, con porcentajes del 6,19%, 2,84%, 10,29% y 2,99%, respectivamente para Mallorca, Menorca, Eivissa y Formentera.
Estos datos epidemiológicos confirman la eficiencia de las medidas de contención aplicadas hasta esta fecha, ya que a estas alturas han alcanzado una ralentización del crecimiento de la curva de contagios, tras el rebrote que se inició la segunda semana de octubre, y parece vez probable que insistiendo en aplicarlas se llegará de nuevo a conseguir el objetivo de que la curva de contagios retome la vía descendente.
Por todo ello, la Consejería de Salud y Consumo, con el visto bueno del Comité de Gestión de Enfermedades Infecciosas de las Illes Balears, considera que hay que mantener la aplicación del Plan de Medidas de Prevención, Contención y Coordinación para Hacer Frente a la crisis Sanitaria Ocasionada por COVID-19, prorrogando la vigencia de las últimas medidas incorporadas al Plan a las que se había otorgado inicialmente una duración temporal limitada.
[Fuentes: Consejería de Salud y Consumo. 06/11/2020 - BOIB. Núm. 192. 09/11/2020]
[Foto: Infosalut / Gent passejant pel carrer / CC BY-NC-SA 4.0]