Categorías: COVID-19, Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Epidemiología

Más de 20.000 personas han participado en los cribados con tests de antígenos

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Un total de 20.760 personas han participado en los 7 cribados poblacionales que el Govern ha realizado el mes de diciembre en las Illes Balears y en ellos se han identificado 207 personas positivas en coronavirus.

Así lo explicó la presidenta Francina Armengol, que visitó, entre otras autoridades, el dispositivo del cribado que está realizando el Servicio de Salud de las Illes Balears para detectar y contener la transmisión de la COVID-19 en la zona básica de salud del Rafal Nou de Palma.

En esta zona básica de salud se han diagnosticado 180 casos en las últimas dos semanas, lo que supone una incidencia acumulada de 963,34 casos por 100.000 habitantes a catorce días, así como una tasa de positividad media de los últimos siete días de 9,65 %. Las pruebas empezaron ayer, y 1.112 personas ya han participado en ellas. Entre estas, se han localizado 18 casos positivos.

Se trata del séptimo cribado poblacional que se realiza este mes de diciembre con tests rápidos de detección de antígenos. Estas pruebas específicas están indicadas para este tipo de convocatorias masivas porque tienen un coste relativamente bajo, permiten tener los resultados en quince minutos aproximadamente y no requieren un laboratorio diagnóstico para su realización. Estos cribados se consideran una medida complementaria contra la COVID-19.

Estas pruebas son menos sensibles que las PCR y por ello en todos los casos los diagnósticos positivos con tests de antígenos se han confirmado posteriormente con una prueba PCR.

En este enlace podéis consultar los datos de otros cribados, como el realizado en Inca, sa Pobla, etc.

Cribados con tests de antígenos bajo criterios técnicos

Los tests de antígenos son ensayos inmunológicos que detectan la presencia de un antígeno viral específico, en este caso del virus SARS-CoV-2, lo que implica la presencia de infección activa en este organismo. Actualmente, están autorizados para realizarse en muestras de frotis nasales o nasofaríngeos.

Los cribados poblacionales son una medida complementaria en la lucha contra la COVID-19 siempre y cuando se realicen en poblaciones que cumplan criterios epidemiológicos de elegibilidad, definidos a nivel técnico (incluyendo, entre otros, una elevada prevalencia de la enfermedad, existencia de transmisión comunitaria, características de la población, identificación de una población diana, etc.), se consiga una elevada participación de la población diana y vayan acompañados de restricciones y medidas de prevención y contención de la transmisión del virus.

[Fuente: Presidencia de Gobierno. 29/12/2020]

[Foto: Consejería de Salud y Consumo]

Información científica COVID-19

Vídeos COVID-19