Categorías: COVID-19, Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Epidemiología

Hoy comienza la vacunación contra la COVID-19 de 7.337 profesionales de salud

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

La Consejería de Salud y Consumo empieza hoy la vacunación contra la COVID-19 de 7.337 profesionales sanitarios y no sanitarios que trabajan en la denominada primera línea COVID.

Son profesionales de la red pública y privada de las Illes Balears que hacen trabajo a los servicios de urgencias, radiología, neumología, microbiología, medicina interna, UCI, laboratorios y transporte urgente.

En total está previsto que participen en esta primera fase de vacunación de profesionales 6.325 profesionales de la sanidad pública y 1.012 de la sanidad privada. Los profesionales de la sanidad pública serán vacunados en sus centros sanitarios, mientras que los de la sanidad privada lo serán en la COVID Exprés de Son Dureta (Mallorca). Para los de Menorca, se han habilitado dos puntos de vacunación: el Hospital Mateu Orfila (Maó) y el Centro de Salud Canal Salat (Ciutadella).

Citaciones para vacunar

  • Por islas, en Mallorca están citados para ser vacunados 4.042 profesionales de la sanidad pública y 557 de la sanidad privada.
  • En Menorca están citados 563 profesionales de la sanidad pública y 188 de la privada.
  • En Eivissa y Formentera serán citados 1.186 profesionales de la sanidad pública y 267 de la privada.

En este enlace podéis consultar las personas a vacunar por centros sanitarios.

Para llevar a cabo la vacunación de profesionales el Servicio de Salud ha hecho un envío de vacunas a todos los centros vacunadores.

El ritmo de vacunación a los centros sanitarios será de aproximadamente 200 personas al día.

Esta fase de vacunación no reservará la segunda dosis (como sí se hizo con la vacunación de residencias), lo que permitirá aumentar el ritmo de la vacunación. Está previsto que los 7.337 profesionales estén vacunados en aproximadamente dos semanas. Una vez acabe la vacunación de la primera dosis del colectivo de profesionales de mayor riesgo, los seguirá el resto de profesionales. Aproximadamente este colectivo comprenderá la vacunación de 30.000 personas.

Paralelamente los equipos de vacunación de atención primaria continuarán vacunando a los usuarios y profesionales de residencias de personas con discapacidad y en aquellas residencias que a causa de un brote no se ha podido ser vacunadas. Hay aproximadamente 1.600 profesionales y usuarios de residencias de personas con discapacidad. En total hay 19 residencias en Mallorca; 8 en Menorca y 3 en Ibiza.

Datos de vacunación

Hasta ahora, el Servicio de Salud ha recibido un total de 12 .850 vacunas de la compañía Pfizer. Mañana se espera añadir 5.850 más del tercer envío. A finales de semana se espera un primer envío de 600 dosis de vacunas de la compañía Moderna.

A estas alturas ya ha acabado la vacunación de la primera dosis en las residencias de gente mayor de las tres islas y ha empezado la vacunación en las residencias de personas con discapacidad. En total ya se han puesto —a fecha de ayer—5.123 vacunas en las Illes Balears (3.806 en Mallorca, 741 en Menorca y 628 en Ibiza).

Hay que destacar que cada persona vacunada recibe un justificante de vacunación en el que consta la dosis, la fecha, el lote y la fecha de la segunda dosis, así como una referencia al portal notificaRAM para declarar posibles efectos adversos.

El Servicio de Salud formó un total de 150 profesionales de atención primaria y del Servicio de Prevención y Riesgos Laborales del Servicio de Salud  para llevar a cabo la vacunación en todas las islas. En total, dentro del primer trimestre del año se espera vacunar a 60.000 personas de los colectivos más vulnerables o expuestos, administrando dos dosis por persona con un periodo de diferencia de tres semanas.

[Fuente: Consejería de Salud y Consumo. 12/01/2021]

[Foto: NIAID / Vaccination / CC BY­ND 2.0]

Qué dice la prensa
*
13/01/2021 periodicodeibiza.es - Salud comienza hoy a vacunar a los 7.337 profesionales sanitarios de las unidades más expuestas a la COVID-19.

Información científica COVID-19

Vídeos COVID-19