Categorías: COVID-19, Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Epidemiología

COVID-19: Protocolo para la preparación de las piscinas

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Se ha publicado un protocolo para establecer las medidas básicas de seguridad para velar por la salud de los ciudadanos en las piscinas.

Este documento, consensuado con las comunidades autónomas y el sector que gestiona este tipo de establecimientos, entrará en vigor única y exclusivamente cuando el Plan de transición hacia una nueva normalidad establezca que es posible la apertura.

- Un aspecto importante a tener en cuenta es la ventilación de los espacios cerrados, como vestuarios y baños, botiquín y salas técnicas. El hacinamiento y la ausencia de ventilación son factores que favorecen la transmisión del virus. Se recomienda así abrir puertas y ventanas exteriores para aumentar la circulación de aire en el área. Y, en el supuesto de que la ventilación se proporcione a través de medios mecánicos, estos tienen que conservarse en buen estado de mantenimiento, limpieza y grado de desinfección adecuado.

  • Es esencial que se realice una exhaustiva limpieza antes de conducta a la desinfección de todo el mobiliario (vaso, cocheras, escalas de acero inoxidable, duchas, paredes, taquillas, etc.). Especial atención a las superficies de contacto más frecuente como grifos, barandillas o pomos de puerta. El protocolo llama la atención sobre el hecho que la desinfección carece de eficacia si la superficie no ha estado previamente desproveída de suciedad que puede servir de refugio a los microorganismos. Se insta que de manera complementaria a este documento se disponga de un protocolo específico que responda a las características específicas de cada instalación.
  • No olvidar aspectos como: utilizar trapos y materiales desechables o proceder a su limpieza y desinfección adecuada. Los desinfectantes se podrán usar diluciones de lejía 1.50 acabada de preparar o cualquiera de los desinfectantes con actividad virucida que se encuentran en el mercado y que han sido autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad.
  • El agua de los vasos tiene que contar con un proceso de depuración física y química, la renovación mediante adición de agua de aportación y la realización de controles operativos o rutinarios.
  • Los establecimientos de hostelería que se encuentren situados en la piscina, tendrán que seguir los protocolos correspondientes a este sector. Y, las instalaciones deportivas y parques de juegos no podrán usarse hasta que así se establezca en la oportuna fase de desescalada.

Aforo y control de accesos

- Se propone como medida restrictiva de aforo al menos doblar la superficie por persona en los espacios al aire libre y triplicarla en los espacios cubiertos.

- Estas medidas son indicativas y dependiendo de la configuración de la piscina y de la zona pública podrán establecerse medidas más restrictivas para asegurarse el distanciamiento social.

- Será el socorrista o el personal que designe el gestor de la instalación, el responsable de supervisar el número de bañistas en cada uno de los vasos y restringir los accesos a los mismos y de acuerdo con la legislación vigente en cada comunidad autónoma.

- Para la entrada a la piscina se propone dibujar o colocar bandas en el suelo de recepción que marquen la distancia mínima entre personas de 2 metros para acceder el mostrador y a la entrada.

- En el caso de que la barrera de acceso sean tornos es preferible tenerlos bajados o tocarlos con la ropa. Y, si la instalación lo permite, se recomienda utilizar una puerta de entrada y otra de salida para intentar evitar al máximo los cruces.

Otras medidas de seguridad

- Los establecimientos deberán contar con sistemas para la desinfección de manos a la entrada e incorporar un sistema de limpieza y desinfección de calzado a la entrada así como recomendar el uso de calzado exclusivo dentro de la instalación.

- Se pondrá a disposición de los usuarios una bolsa de plástico para material desechable que se deberá depositar convenientemente cerrada en un cubo de basura (con tapa y pedal) a la salida y se favorecerá el pago con tarjeta de crédito o a través de aplicaciones móviles.

- Se hace hincapié en la importancia de la difusión de mensajes de prevención mediante carteles y/o megafonía. Los carteles recordarán buenas prácticas de higiene pública como ducharse antes de entrar a la piscina o lavar los trajes y las toallas de baño, para eliminar todas las bacterias o virus.

Medidas en las zonas comunes

- Las piscinas deben contar con una distribución espacial de al menos 2 metros entre los usuarios que estará señalizada en el suelo. Todos los objetos personales como toalla, botes de crema, calzado de uso exclusivo, mochilas, etc. deben permanecer dentro del perímetro de seguridad establecido y evitar el contacto con el resto de usuarios.

- Se deberá realizar limpieza y desinfección de las zonas de estancia y de tránsito de los bañistas, al menos 2 veces al día, haciendo especial hincapié en las zonas más frecuentadas como vestuarios, aseos, taquillas, duchas y lavabos.

Se ha publicado un protocolo de recomendaciones para la apertura de las actividades en las piscinas tras la crisis del COVID-19. 14/05/2020.

[Fuente: Ministerio de Sanidad. 14/05/2020

[Foto: Infosalut / Gent mirant un canal / CC BY-NC-SA 4.0]

Información científica COVID-19

Vídeos COVID-19