Categoría: Formación continuada

Se ha impartido un curso de actualización y tratamiento de heridas crónicas

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Durante dos semanas se ha impartido un curso a través de la EBAP de actualización y tratamiento de heridas crónicas. Ha sido impartido por Antònia Fullana, supervisora de Medicina Interna y Oncología y miembro del Grupo Asesor de Úlceras por presión (GAUPP) de nuestra comunidad autónoma.

Los objetivos principales son que el personal asistente pueda:

  • Lograr conocimientos y actitudes favorables a la clasificación de las úlceras por presión y las heridas crónicas.
  • Adquirir los conocimientos necesarios para decidir el tratamiento adecuado en cada situación y manejar correctamente las herramientas terapéuticas.

Las úlceras por presión constituyen un problema de salud puesto que manifiestan una incidencia y una prevalencia importantes. Su caràcter iatrogènico plantea que su aparición es evitable y, por este motivo, son indicadores de calidad científico-técnica, tanto en el ámbito de la atención primaria como en el de la atención especializada.

Además, hay otros aspectos asociados a las úlceras por presión, como el sufrimiento de las personas que las padecen, la repercusión negativa en los índices de calidad de los centros sanitarios y el coste que comporta tratarlas.

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes e incrementar los niveles de excelencia de los centros, el Servicio de Salud de las Islas Baleares creó en el 2007 el Grupo Asesor de Úlceras por Presión (GAUPP), cuya prioridad ha sido impulsar y evaluar prácticas seguras de prevención y tratamiento, además de identificar áreas de investigación futuras .

Este grupo de profesionales ha diseñado el proyecto de normalización y coordinación de todas las acciones que tienden a reducir la incidencia y la prevalencia de las úlceras por presión en el ámbito del Servicio de Salud. Además, ha elaborado la Guía de práctica clínica para la prevención y el tratamiento de úlceras por presión, el primer cometido que se fijó este equipo de profesionales. La guía fue editada en 2007 y ahora está en proceso de revisión.

La guía incluye recomendaciones desarrolladas de manera sistemática basadas en la evidencia científica. Su finalidad es apoyar al trabajo de los profesionales en su práctica diaria para que adopten las mejores decisiones en los campos clínico, docente, investigador y de gestión. La publicación se complementa con una versión abreviada y con el Manual de información para pacientes y cuidadores.

Es un documento de uso multidisciplinario que cuenta con el apoyo de todos los centros dependientes del Servicio de Salud y de otras instituciones públicas y concertadas de las Baleares que atienden a pacientes de riesgo Ha sido revisada tanto por profesionales de diferentes niveles asistenciales como por familiares y personas que han padecido este problema de salud y sus consecuencias.

[Fuente: Hospital de Manacor. 02/03/2015]