El Ministerio de Sanidad ha registrado 29.070 instancias por vía electrónica, a las que se sumarán, en las próximas semanas, las procedentes de las embajadas y otros registros físicos. La convocatoria 2023/2024 es la mayor oferta por quinto año consecutivo, con un total de 11.607 plazas. Las pruebas se celebrarán el 20 de enero, lo que permitirá la incorporación de los titulados a los centros sanitarios en primavera.
Según los datos provisionales de solicitudes electrónicas, 12.852 titulados en Medicina optan a una de las 8.772 plazas MIR convocadas. En Enfermería, son 9.082 las personas graduadas que aspiran a obtener una de las 2.108 plazas disponibles. En el caso de Farmacia, 1.561 titulados han solicitado la formación, con 340 plazas. En la titulación de Psicología hay 3.899 aspirantes para 247 plazas. En Biología, se han registrado 1.081 solicitudes para las 65 plazas; mientras que en Física hay 312 peticiones para 48 plazas; y en Química, 283 aspirantes para 27.
Las instancias recibidas telemáticamente en esta convocatoria superan en un 7% las registradas en el año anterior por la misma vía.
Se mantiene el procedimiento electrónico en todas las fases del proceso, desde la presentación de solicitudes, hasta la interposición de reclamaciones o recursos y para la adjudicación electrónica.
La especialidad con mayor oferta es Medicina Familiar y Comunitaria, para la que se convocan 2.492 plazas, 37 más que el año anterior.
Las pruebas de acceso para las diferentes titulaciones están previstas para el 20 de enero de 2024, siguiendo el cronograma habitual. La estimación inicial es que el inicio de los actos de adjudicación comience en abril y la incorporación a la plaza adjudicada a cada aspirante tenga lugar a finales del mes de mayo del próximo año.
[Fuente: Ministerio de Sanidad. 18/09/2023]
[Foto: IB-Salut]