Categorías: Gestión de la investigación, Estudios y proyectos, COVID-19

El IdISBa ha destinado 400.000 euros a la investigación del coronavirus

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Ante la situación provocada por el COVID-19, la Consejería de Salud y Consumo, financió al Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa), con 300.000 euros para fomentar la investigación sanitaria.

Esta investigación está destinada a reforzar la lucha contra la enfermedad haciendo frente a los retos científicos, técnicos y de investigación.

En un primer momento, la Comisión de Expertos decidió financiar un total de 12 proyectos centrados en diversos ámbitos de la investigación. Han sido objeto de consideración propuestas de interés destinadas a mejorar los test de diagnóstico rápido, desarrollo de productos de desinfección para personas o superficies, propuestas innovadoras que contribuyen al seguimiento y control de la enfermedad, entre otras.

Adicionalmente, la Consejería de Salud y Consumo ha transferido 100.000 euros más al IdISBa. Este aumento ha permitido financiar un total de tres proyectos extra con los que se ha agotado el crédito.

NUEVOS PROYECTOS FINANCIADOS

  • Estudio de la Dra. Natalia Martínez

El estudio de la Dra. Natalia Martínez Pomar, facultativa especialista del Servicio de Inmunología del Hospital Universitario Son Espases e investigadora del grupo de investigación «Estudio de la Respuesta Inmunológica en Patología Humana» del IdISBa, tiene como principal objeto identificar biomarcadores genéticos de riesgo a desarrollar el síndrome de activación de macrófagos (MAS), observado en un subgrupo de pacientes con COVID-19. El MAS es una patología grave, potencialmente fatal, que se caracteriza por una respuesta inflamatoria incontrolada. Este síndrome tiene gran similitud clínica con una inmunodeficiencia hereditaria de carácter recesivo. El proyecto se centra en identificar si variantes genéticas o polimorfismos en los genes causales de dicha inmunodeficiencia son marcadores de riesgo de severidad en el COVID-19.

  • Proyecto del Dr. Francisco Javier Fanjul y la Dra. María Vila

El proyecto del Dr. Francisco Javier Fanjul y la Dra. María Vila se basa en el estudio de seroprevalencia de infección por SARS-CoV-2 en embarazadas, y en el posterior análisis del impacto sobre el desarrollo de la gestación. El proyecto se desarrollará en un período de 12 meses en los hospitales públicos de Balears. Para ello van a realizarse dos extracciones serológicas: una en el primer trimestre de gestación y otra en el momento del parto. El objetivo del estudio es analizar el posible impacto tanto de la infección prevalente como de la incidente por SARS-CoV-2 en el desarrollo de la gestación.

  • Proyecto de la Dra. Ruth Díez

Este proyecto, liderado por la pediatra de la Clínica Rotger la Dra. Ruth Diez, se centra en un estudio descriptivo de vigilancia del perfil sintomático y epidemiológico de la infección por SARS-CoV-2 en pacientes pediátricos de edad igual o menor a 14 años atendidos entre los meses de julio y diciembre de 2020 en atención primaria, urgencias de pediatría del Hospital Son LlàtzerHospital Son Espases y Clínica Rotger.

[Fuente: Consejería de Salud y Consumo. 12/08/2020

[Foto: NIH Image Gallery / Novel Coronavirus SARS-CoV-2 / Public Domain Mark 1.0]

Qué dice la prensa
*12/08/2020 mallorcadiario.com - El Govern invierte 400.000 euros en investigación del coronavirus.
*12/08/2020 canal4diario.com - El Govern destina 400.000€ a la investigación del COVID-19.
*12/08/2020 noticiasmallorca.es - El IdISBa ha destinado 400.000 euros a la investigación del coronavirus.
*12/08/2020 ultimahora.es - Baleares invierte 400.000 euros en la investigación del coronavirus.