Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Reunión de Salud y Presidencia para prevenir y combatir los pinchazos contra las mujeres en el ocio

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Cualquier mujer que necesite atención o acompañamiento puede telefonear las 24 horas al 971 17 89 89 o escribir al 639 83 74 76. El Govern de les Illes Balears recuerda que pinchar alguien es un delito y advierte que los hombres no pueden intentar coaccionar la libertad de las mujeres para disfrutar del ocio.

La Conselleria de Presidencia, Función Pública e Igualdad y la Conselleria de Salud y Consumo se han reunido para coordinar políticas y acciones para prevenir y combatir los pinchazos contra las mujeres en el ámbito del ocio.

El Govern de les Illes Balears inicia la elaboración de una hoja de ruta para que las mujeres que sientan que han recibido una punzada puedan saber qué tienen que hacer. De este modo, el ejecutivo se coordinará con la Delegación del Gobierno en las Illes Balears, la Policía Nacional, la Guardia Civil, las policías locales, los consejos insulares, los ayuntamientos y las empresas de ocio para que todas las partes implicadas hagan sus aportaciones.

Para que las mujeres se sientan seguras y acompañadas, se ha recordado que todas las mujeres tienen a su disposición el servicio de atención y acompañamiento 24 horas del Instituto Balear de la Mujer para que ir acompañadas al médico, a poner una denuncia o recibir atención psicológica si lo necesitan. Se puede llamar al 971 17 89 89 o escribir un mensaje de Whatsapp al 639 83 74 76. Además, si las víctimas telefonean al 112, también serán atendidas y las derivarán al servicio del Instituto Balear de la Mujer.

También se ha querido trasladar un mensaje muy directo a los agresores. El hecho de pinchar alguien ya es un delito, independientemente de que después se acaben sumando otros, como por ejemplo robos, sumisión química o agresiones sexuales.

Por otro lado, desde el mes de junio todas las gerencias del sistema sanitario tienen instrucciones para atender a las mujeres que acudan con una serie de síntomas, como puede ser la pérdida de conciencia, el hecho de despertarse con la ropa rota, con una persona desconocida, con lesiones en el cuerpo que no se pueden explicar o con la sensación de que han recibido una punzada o de que les han puesto alguna sustancia en la bebida.

En este sentido, se ha remarcado la importancia que las mujeres que necesiten atención sanitaria por estos hechos vayan a urgencias hospitalarias, porque es allí donde se pueden tomar muestras y algunas se tienen que analizar en un tiempo limitado, en menos de 6 horas en el caso de algunas drogas.

Finalmente, se ha informado que se ha reactivado el programa «No siguis ase», de fomento del consumo responsable de alcohol o el no consumo de este en las fiestas municipales, en colaboración con los ayuntamientos adheridos. El personal de esta iniciativa está formado para informar a las personas jóvenes sobre los pinchazos, por lo cual se pide a los ayuntamientos que se adhieran a este programa y se hace un llamamiento al no consumo o al consumo responsable de alcohol porque es un potenciador del efecto de otras drogas.

[Fuente: Conselleria de Presidencia, Función Pública e Igualdad. 04/08/2022]

[Foto: Conselleria de Presidencia, Función Pública e Igualdad] 

Qué dice la prensa
*04/08/2022 diariodemallorca.es - El Govern tras los primeros pinchazos a mujeres en discotecas de Mallorca: "No les dejaremos descansar y los perseguiremos".