Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

La Consejería de Salud recomienda prevención ante las altas temperaturas

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

La Consejería de Salud —mediante la Dirección General de Salud Pública y Consumo— recomienda a los ciudadanos prevención ante las temperaturas altas. La población de riesgo, es decir, la más vulnerable a los efectos del calor, son las personas mayores (personas de más de 80 años o que vivan solas o estén enfermas), los niños, los enfermos crónicos y las personas que trabajan al aire libre.

Consejos de prevención

  • Medidas preventivas para hacer frente al calor: hay que consumir más líquidos (sobre todo beber mucha agua y procurar que los niños y las personas mayores beban), reducir la actividad física, evitar las comidas abundantes, ponerse ropa fresca y refrescarse a menudo.
  • Seguridad alimenticia: recomendaciones en la compra y el uso de los alimentos, como por ejemplo no romper la cadena del frío, manipularlos de manera adecuada, conservarlos correctamente con refrigeración, lavar y desinfectar la fruta y la verdura, etc.
  • Informarse correctamente: el teléfono 061 está a disposición de los usuarios para cualquier consulta médica.

Sistema de información y vigilancia

Asimismo, se ha habilitado un dispositivo de información y vigilancia que tiene la función de saber de manera anticipada cuando habrá una ola de calor. En este caso, será útil para saber la incidencia real sobre la salud, por medio de indicadores relativos a las demandas asistenciales.

De acuerdo con el Ministerio de Sanidad, se han establecido cuatro niveles según las temperaturas umbral máxima y mínima establecidas, que en el caso de las Islas Baleares son 35 ºC de máxima y 22 ºC de mínima. Si la previsión de temperaturas para los cinco días siguientes indica que se superará de manera simultánea el umbral de la temperatura máxima y el de la mínima se establecen los niveles siguientes:

  • Nivel 0 (verde) sin riesgo
  • Nivel 1 (amarillo) riesgo bajo
  • Nivel 2 (naranja) riesgo medio
  • Nivel 3 (rojo) riesgo alto

El nivel 1 (amarillo) se activa cuando se considera que en un plazo de 5 días habrá 1 o 2 consecutivos con temperaturas superiores a los umbrales. Si se piensa que se superarán los umbrales durante 3 o 4 días consecutivos, se activa el nivel 2 (naranja). Finalmente, se activa el nivel 3 (rojo) cuando se prevé que las temperaturas superarán durante 5 días los umbrales establecidos. Cada uno de estos niveles lleva implícita la activación de determinadas medidas. El Ministerio de Sanidad se encarga de comunicar diariamente a las comunidades autónomas el nivel en que se encuentran.

[Fuente: Consejeria de Salud. 12/08/2014]