Los reactivos permiten determinar la presencia del genoma de los tres virus por técnicas de amplificación de ácidos nucleicos. El año pasado, el laboratorio de biología molecular analizó 37.402 donaciones procedentes de los diferentes puntos de extracción.
El Consell de Govern ha autorizado a la Fundación Banco de Sangre y Tejidos de las Illes Balears (FBSTIB) a prorrogar el contrato de suministro de reactivos para detectar los virus VHB (hepatitis B), VHC (hepatitis C) y VIH (inmunodeficiencia humana) por técnicas de amplificación de ácidos nucleicos, por un millón de euros.
Concretamente, se destinarán 1.001.880 euros, IVA incluido, distribuidos en tres anualidades:
- El año 2023, 417.450,00 €.
- El año 2024, 500.940,00 €.
- El año 2025, 83.490,00 €.
Gracias al uso de esta técnica, se puede detectar la presencia directa de los virus VHB, VHC y VIH en las donaciones de sangre que recoge el Banco de Sangre y Tejidos, lo cual aumenta la seguridad transfusional.
El año pasado, en el laboratorio de biología molecular se analizaron 37.402 donaciones procedentes del centro, del equipo móvil, de autotransfusiones y de unidades procedentes de Menorca, Ibiza y Formentera.
El Banco de Sangre y Tejidos
El Banco de Sangre y Tejidos es la entidad responsable de la planificación y promoción de las campañas de donación, de extracción, de análisis, del fraccionamiento, el almacenamiento, la distribución y el transporte de la sangre donada y garantiza la máxima calidad y seguridad, desde la atención al donante hasta la transfusión a los pacientes en las Illes Balears.
Todas las donaciones de sangre de las Islas se remiten a la sede de la FBSTIB, donde se separan en los diferentes componentes y se analizan y distribuyen en los hospitales. De este modo, se garantiza que todas las transfusiones tengan el mismo nivel de calidad y seguridad transfusional.
[Fuente: Conselleria de Salud y Consumo. 13/03/2023]
[Foto: Banc d’Imatges Infermeres / Infermera pren mostres a la Unitat d’Assajos Clínics de l’Institut Clínic d’Hematologia i Oncologia / CC BY-NC-ND 2.0]