Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Amiticia, COPIB y Fundación La Caixa unen esfuerzos para ofrecer atención psicológica a menores vulnerables de la barriada de Es Fortí

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

La iniciativa beneficiará a personas usuarias del programa piloto ‘Entre tod@s’, promovido por la Asociación Amiticia.

El objetivo de esta colaboración persigue ofrecer una respuesta integral a la problemática de bienestar emocional de menores y adolescentes en situaciones de especial vulnerabilidad vinculada a su entorno familiar y escolar, con el fin de evitar el desarrollo de patologías de salud mental diversas, como la ideación suicida, las conductas autolesivas y las adicciones, entre otras problemáticas.

El programa ‘Entre tod@s’ es recurso intermedio creado por Amiticia, que involucra a diferentes agentes activos de la zona de Es Fortí (colegios, centros de atención primaria, servicios sociales, etcétera...) para consolidar una red que facilite la gestión de situaciones complejas en el área de la salud emocional tanto para las niñas, los niños y los adolescentes, como para sus familias y profesionales. En concreto, el área de acción del proyecto incluye las barriadas de Son Armadans, Santa Catalina, Es Jonquet, Camp d'en Serralta y Son Espanyolet.

En el marco del desarrollo de este programa, se crea un servicio de atención psicológica para hacer frente a la necesidad detectada por los responsables de la asociación de atender situaciones de especial vulnerabilidad derivadas de
problemáticas diversas como por ejemplo ideación suicida, conductas autolesivas, ciberacoso, adicciones... las cuales pueden generar un evidente malestar emocional en el/la menor y/o problemas de convivencia familiar. De hecho, las propias familias han solicitado y manifestado esa necesidad de atención psicológica tanto para los/a las menores como para ellos, con el fin de poder disponer de un espacio terapéutico que ofrezca ayuda, orientación y/o tratamiento psicológico. 

El COPIB aporta al proyecto un equipo de entre 5 y 7 profesionales de la psicología con formación y amplia experiencia, que trabajará para promover la autonomía y responsabilidad personal en la toma de decisiones de los y de las menores de edad, así como reforzar la intervención comunitaria por medio de la intervención psicológica en la población menor de Es Fortí. En concreto, la atención se centrará en:

  • Ofrecer un espacio terapéutico y de escucha para los/a las menores derivado/as por el equipo profesional del proyecto "Entre tod@s" con el fin de proporcionar un plan de trabajo psicoterapéutico ajustado a las necesidades psicológicas de cada caso concreto.
  • Trabajar con toda la unidad familiar, facilitando pautas y orientación a las familias de los/de las menores que acudan al servicio, así como crear espacios de encuentro terapéuticos entre menores-familia (espacios de aprendizaje psicoeducativo o de competencias familiares para el abordaje de la problemática familiar).
  • Promover la autonomía de los/de las menores, promoviendo la toma de decisiones desde la responsabilidad, así como potenciando su capacidad de autodeterminación.
  • Valorar las dificultades y déficits en las capacidades socioemocionales del/de la menor y facilitar herramientas y estrategias dirigidas a potenciar la autoestima, las habilidades sociales y de resolución de conflictos que permitan un mejor ajuste a su realidad social, personal y familiar.
  • Coordinar el trabajo psicoterapéutico que se realice con otros profesionales de diferentes servicios o entidades que estén trabajando con el caso en cuestión.
  • Derivar aquellos casos en que se detecten necesidades específicas que requieran de la atención otros profesionales o en caso de valorar que el menor después de varias sesiones de intervención no muestra un adelanto o una mejora. 

Son también objetivos del programa: reducir la lista de espera de los centros de salud, ofrecer acción inmediata (intervención según requerimientos), aliviar la carga del IBSMIA, la implementación de herramientas de prevención y promoción de la salud mental y el acompañamiento de menores en situación vulnerable. La Asociación Amiticia cederá su espacio dos tardes a la semana para que las y los profesionales de la psicología puedan realizar las sesiones psicoterapéuticas previstas.

[Fuente: COPIB]

[Foto: COPIB]